Bolivia, narcos no reciben materias primas desde Perú

Bolivia, narcos no reciben materias primas desde Perú. La tensión en Perú y el cierre de la frontera generan tensión a narcotraficantes de Bolivia, quienes no recibirían materias primas.

Bolivia narcos Perú

Unidades del ejército de Perú llegaron a la frontera entre Moquegua y Puno. La frontera entre Perú y Bolivia está cerrada desde principios de enero, lo que dificulta el comercio bilateral, incluido el de coca y sulfato de cocaína.

El abastecimiento de hoja de coca y de sulfato de cocaína desde territorios amazónicos peruanos es fundamental para que los capos bolivianos del narcotráfico cumplan con sus compromisos de reexportación a otros países vecinos, rumbo a Europa.

Estadísticas de Naciones Unidas y del propio gobierno boliviano han constatado que los volúmenes de droga que salen de Bolivia hacia el mundo no podrían ser producidos solo con coca boliviana. Para ello se requiere el aporte de materias primas y drogas semielaboradas de Perú, segundo productor de coca de Sudamérica, después de Colombia.

En tiempos normales, esta materia prima y este insumo son tratados en modernos laboratorios instalados en parques nacionales para producir clorhidrato de cocaína, que luego parte en avionetas hacia Argentina, Brasil y Paraguay.

Frontera cerrada

Pero ahora la frontera está cerrada. La interrupción de este flujo estaría produciendo grandes tensiones entre los narcotraficantes, que tienen tratos que se cumplen, sí o sí, o corre sangre.

El expresidente cocalero Evo Morales y el dirigente Leonardo Loza, del Chapare, no han dejado de expresar su solidaridad con las protestas de grupos violentos del sur de Perú que han llegado a Lima. Lo siguen haciendo a pesar de las protestas del gobierno de Dina Boluarte.

La tensión en Perú y el cierre de la frontera genera tensión a los narcotraficantes bolivianos que no reciben materias primas

El propio canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, entró al debate y dijo que el gobierno boliviano rechaza las acusaciones de injerencia hechas desde Lima, pero no dejó de lamentar la muerte de los peruanos rebeldes que llegaron acompañados de narcoterroristas de la maoísta organización Sendero Luminoso.

Todo esto, con o sin fricciones diplomáticas, ha mantenido cerrada la frontera entre los dos países desde principios de enero, perjudicando el comercio bilateral, incluida la coca y la cocaína sulfatada que llega regularmente desde Perú a Bolivia, junto con el oro de la minería ilegal.

Puno

El territorio de la provincia de Puno es por donde transitan estas cargas desde el río amazónico Madre de Dios hasta las orillas del lago Titicaca, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, incluidas las del VRAEM, donde Sendero Luminoso opera en la coca, negocio de la droga y el oro.

La injerencia de los dirigentes del Chapare respalda las denuncias del gobierno peruano y de los parlamentarios de ese país que han advertido la presencia de ciudadanos bolivianos en las protestas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here