Bolivia, mujeres dominan empresas tecnológicas. Las mujeres en Bolivia ocupan un mayor número de puestos en nuevas empresas tecnológicas del país, según un informe que realza una tendencia inusual.
Bolivia mujeres empresas tecnológicas
Las mujeres ocupan un mayor número de puestos en nuevas empresas tecnológicas de Bolivia, según un informe conocido en las últimas hora.
Contrariando la tendencia global y más aún la regional, las mujeres en Bolivia han ganado terreno en las startups tecnológicas desde el año pasado y ahora ocupan alrededor de cuatro de cada 10 puestos en esas firmas.
La informacion fue destacada por la Fundación Emprender Futuro, con sede en La Paz.
En declaraciones coincidiendo con la presentación del último informe “Mapa del Ecosistema de Tecnologías Digitales en Bolivia” de su organización, la directora de esa fundación, Allison Silva, dijo que cada vez hay más equidad de género en este tipo de emprendimientos digitales.
Señaló que el informe, compilado por Emprender Futuro en colaboración con otras organizaciones, encontró que las mujeres representan actualmente el 39 por ciento del personal en las nuevas empresas tecnológicas, en comparación con el 36 por ciento en 2022.
“Esto es bueno porque significa que se está tomando en cuenta el valor que una mujer puede aportar con su talento y conocimiento” para ayudar a que una startup sea más eficiente, dijo Silva.
Tecnología digital
El informe de tecnología digital también dijo que las empresas de tecnología financiera (fintech) representan el 30 por ciento de todas las nuevas empresas en 2023.
A las startups Fintech les siguen las empresas de comercio electrónico y las empresas de tecnología educativa, cada una de las cuales representa el 14 por ciento del total.
Por el contrario, Silva dijo que solo el 10 por ciento de las nuevas empresas en 2022 estaban en el sector fintech.
Agregó que el perfil típico del fundador de una startup en Bolivia es un joven profesional de entre 25 y 45 años con una sólida formación financiera y tecnológica.
El informe señala que actualmente hay 147 startups en Bolivia, el 44 por ciento de las cuales están ubicadas en el oriental departamento de Santa Cruz, motor económico de Bolivia.
Treinta y tres por ciento del total se encuentran en el departamento de La Paz y 15 por ciento en el departamento de Cochabamba.
De esas 147 startups, 21 se han expandido a mercados internacionales como Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Estados Unidos y El Salvador.