Bolivia, ministro pronostica crecimiento pero no se ve

0
28

Bolivia, ministro pronostica crecimiento pero no se ve. El ministro de Planificación del Desarrollo de Bolivia, Sergio Cusicanqui, sostuvo que el pronóstico del gobierno es el crecimiento del país.

Bolivia ministro crecimiento

El ministro Sergio Cusicanqui sorprendió a varios con sus comentarios acerca del crecimiento del país. El funcionario destacó la certeza de un crecimiento económico por encima del promedio de la región y con baja inflación.

“La economía mundial tiende a un proceso de recesión o caída del crecimiento económico, sumado a presiones inflacionarias, principalmente en economías desarrolladas, pero Bolivia se destaca con un crecimiento económico positivo”, dijo.

Cusicanqui aseveró en entrevista con el canal estatal Bolivia TV que el crecimiento de la economía nacional es superior al promedio latinoamericano, que proyecta solo un 1,6 por ciento para 2023, mientras que la economía boliviana crecerá un 2,3 %.

Comentó que el crecimiento del Producto Interno Bruto de Bolivia está impulsado principalmente por la demanda interna, que creció 10,1%.

Según el ministro, este factor es el pilar fundamental de la economía y una de las variables que muestra un crecimiento significativo en el sector servicios, como restaurantes y hoteles.

Producción nacional

“Estamos apuntando a que los bolivianos consumamos cada vez más la producción nacional, por eso estamos haciendo una industrialización con sustitución de importaciones”, dijo en referencia al Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), impulsado por el presidente Luis Arce. Cusicanqui reafirmó que la inflación en Bolivia aún tiene un ritmo bajo, apenas alcanzando el 0,8 por ciento en junio.

El ministro recordó que el MESCP se basa en una fuerte inversión pública, redistribución de la riqueza e industrialización con sustitución de importaciones, para lo cual el Gobierno impulsa la construcción de 130 plantas industriales, ajustadas a las características productivas de cada departamento, con una inversión superior a los 25 mil millones de bolivianos. (por encima de los 3.570 millones de dólares).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here