Bolivia, más de 130 sitios precolombinos

Bolivia, más de 130 sitios precolombinos. Los arqueólogos han descubierto en Bolivia varios sitios precolombinos religiosos circulares en el oeste del país, vinculados a prácticas rituales andinas.

Bolivia sitios precolombinos

En los últimos años, los arqueólogos han descubierto 135 lugares de culto precolombinos dispersos al oeste de Bolivia. Afiliados a rituales incas y datados del siglo XIII al XVII, estos sitios hasta ahora inexplorados ya habían sido documentados cuando llegaron los primeros colonos españoles hace 500 años.

Bolivia es escenario de un nuevo descubrimiento histórico de magnitud. Al oeste de este país, casi en la frontera con Chile, los arqueólogos han descubierto la existencia de 135 sitios rituales o religiosos.

La provincia de Carangas, formada por llanuras y cerros, es particularmente árida y fría. Sin embargo, las poblaciones precolombinas se asentaron allí durante mucho tiempo, construyendo sitios concéntricos cuyas especificidades recuerdan una costumbre andina llamada huaca o wak’a.

En lengua quechua y entre los pueblos prehispánicos, una huaca designaba un lugar sagrado o monumento propio de un culto. Además de estos lugares, observados durante excavaciones en el suelo o gracias a imágenes satelitales, los arqueólogos han asegurado varias docenas de artefactos, incluidos objetos de cerámica.

Carangas

Ya están documentados recientes descubrimientos en la provincia de Carangas, hace casi 500 años. Un sacerdote español, Bartolomé Álvarez, en misión de evangelización en Bolivia en la década de 1580, había oído hablar de la existencia de edificios rituales utilizados durante las ceremonias dedicadas al culto del sol.

En un estudio publicado el 11 de abril por Cambridge University Press, los científicos dicen que han examinado en detalle un sitio en particular llamado “Waskiri”. Construido sobre una pequeña colina, Waskiri cubre unos 140 metros cuadrados.

Waskiri

La circularidad de Waskiri sorprende tanto como impresiona. Los artefactos cerámicos recuperados en el sitio por los arqueólogos corresponden a un período que se extiende desde el año 1250 al 1600.

Waskiri ocupa un lugar central en comparación con los otros 134 sitios religiosos estudiados, y parece corresponder a la descripción realizada por Bartolomé Álavrez, hace cuatro siglos. . Los arqueólogos ahora están haciendo campaña para que se establezcan otras misiones para llevar a cabo más investigaciones en un área considerada «poco estudiada».

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles