Bolivia, marchas masivas para evitar que el país sea un “narcoestado”. Cientos de personas salieron a las calles de Santa Cruz y en el resto de Bolivia para protestar contra el proyecto de narcoestado.
Bolivia narcoestado
Cientos de bolivianos se movilizaron en la oriental región de Bolivia, Santa Cruz, para protestar contra el narcotráfico, exigir seguridad y que la Justicia investigue el asesinato a tiros de tres policías en el que presuntamente está involucrado un hombre vinculado a un “pez gordo”. El modelo de narcoestado agobia a los bolivianos.
Cientos de personas llegaron a la Plaza del Estudiante de la ciudad de Santa Cruz, capital de la región homónima, con pancartas, banderas verde y blanca y la tricolor boliviana para participar de la marcha convocada por el Comité Pro Santa Cruz, organización cívica de ese departamento.
“Basta de corrupción y engaños”, “basta de impunidad para el narcotráfico”, rezaban algunos de los carteles que los participantes mostraron camino a la Plaza 24 de Septiembre, principal plaza de la ciudad de Santa Cruz.
El gobernador de Santa Cruz, el opositor Luis Fernando Camacho, escribió en sus redes sociales que el “Gobierno no está haciendo lo necesario para combatir el narcotráfico y, más bien, muestra actitudes permisivas que hasta parecen un encubrimiento”.
Ley Santa Cruz
Es por ello que anunció que enviarán un proyecto de ley a la legislatura departamental para prevenir y vigilar el consumo de drogas.
Al llegar a la Plaza 24 de Septiembre, los manifestantes entonaron el himno de Bolivia y Santa Cruz y exigieron que se aclare el caso de la muerte de dos policías y un agente civil que fallecieron la semana pasada mientras realizaban patrullajes en la localidad de Porongo, también de Santa Cruz.
Realizaron multitudinarias marchas en Bolivia para evitar que el país se convierta en un “narcoestado”.
Narcos
Por este caso, un tribunal boliviano ordenó a fines de semana la prisión preventiva de los bolivianos Misael N.V. y Rodrigo G.A. y el colombiano Esteban B.M. en diferentes cárceles del país.
Misael N.V. es yerno del narcotraficante boliviano Jesús Einar Lima Lobo Dorado, considerado un “pez gordo” que tenía vínculos con los cárteles de Brasil y Colombia y fue extraditado a Brasil el año pasado.
Durante las investigaciones confiscaron 11 inmuebles, un hotel y 20 autos deportivos.
El hombre está siendo investigado por los presuntos delitos de homicidio, asociación para delinquir y tenencia ilícita de armas, pero también por posible legitimación de ganancias ilícitas y por la tenencia ilícita de más de un centenar de animales salvajes que tenía cautivos en una de sus propiedades.
Rómulo Calvo
En el mitin posterior a la marcha, el presidente del Comité Cívico Pro-Santa Cruz, Rómulo Calvo, manifestó su preocupación por el “avance descontrolado del narcotráfico” y la “politización de la Justicia”.
Calvo señaló que estos “flagelos han deteriorado significativamente” la vida de las personas al punto de convocar a la gente a las calles a manifestarse contra el narcotráfico.