Bolivia, lleva potencial exportador y turístico a La Habana

Bolivia, lleva potencial exportador y turístico a La Habana. Viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Banco, afirmó que Bolivia mostrará potencial exportador y turístico en La Habana.

Bolivia potencial turístico

Bolivia mostrará su potencial exportador y turístico en la 39 Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2023, prevista del 6 al 11 de noviembre próximo en Cuba.

Blanco informó sobre la presencia de Bolivia con un stand en la feria, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, junto al embajador de Cuba en Bolivia, Danilo Sánchez, la consejera María del Carmen March, y Oscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Bolivia. Santa Cruz.

“En este stand mostraremos nuestro potencial exportador, las opciones turísticas de Bolivia. Tendremos muestras comerciales de empresas públicas y privadas”, dijo el ministro durante la presentación oficial de FIHAV 2023 en La Paz.

Blanco agregó que la Feria de La Habana es una oportunidad para fortalecer las relaciones comerciales con Cuba y todos los países de Centroamérica, el Caribe y la región.

“Esta es una oportunidad única para promover el comercio. Tendremos la oportunidad de mostrar la vitalidad y el crecimiento de nuestra economía y construir puentes sólidos de cooperación y entendimiento mutuo con pueblos hermanos como el pueblo cubano”, añadió.

Espera que la postura boliviana muestre el potencial productivo y exportable del Estado Plurinacional y sus tradiciones y cultura. En otras palabras, “la esencia de nuestro país”.

Blanco invitó a productores, empresarios, exportadores e importadores bolivianos a participar en la que calificó como una de las principales ferias comerciales del continente.

Dólares

Los bonos en dólares de Bolivia cayeron más en casi seis meses después que el expresidente Evo Morales dijera que se presentará a las elecciones presidenciales de 2025, lo que aumenta la incertidumbre en una nación donde los inversores ya están preocupados por la disminución de las reservas de oro.

Los billetes más líquidos del país, con vencimiento en 2028, se desplomaron más de 2 centavos por dólar a alrededor de 58 centavos, uno de los peores resultados en los mercados emergentes.

Los bonos ya habían estado cayendo en los últimos meses a medida que el banco central vende oro para evitar que la moneda se debilite aún más.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles