Bolivia, Ley del Oro aprobada en busca de dólares. Nueva Ley del Oro en Bolivia aprobada por el Legislativo permite al banco central hacer operaciones con reservas en mercados internacionales.
Bolivia Ley Oro dólares
Después de un largo debate, los legisladores de Bolivia aprobaron el proyecto de Ley de Oro a través de las dos rondas de votaciones requeridas. Ahora le toca al presidente Luis Arce su firma para convertirlo en ley.
La nueva legislación permitirá al banco central de la nación realizar operaciones con sus reservas de oro en los mercados internacionales, generando dólares extra para mejorar su posición financiera.
Los bonos en dólares de Bolivia se encontraban entre los de mejor desempeño en los mercados emergentes a primera hora del viernes. Los pagarés con vencimiento en 2028 subieron hasta 1,5 centavos, la mayor cantidad en dos semanas, a 58 centavos por dólar, según datos indicativos de precios compilados por Bloomberg,
Los bonos con vencimiento en 2030 también ganaron. Los precios de las notas se recuperaron recientemente después de caer más del 40% a principios de este año debido a la disminución de las reservas.
El país ha quemado la mayor parte de sus reservas internacionales y recientemente enfrentó dificultades para pagar las importaciones de combustible. El banco central dejó de publicar datos de reservas a principios de febrero, cuando se situaron en unos 3500 millones de dólares, de los cuales 2600 millones eran oro, lo que sugiere que solo queda el metal precioso.
Crisis económica
Si bien la administración de Arce dice que la capacidad de operar con su oro en los mercados detendrá la “baja liquidez” por la que atraviesa Bolivia, los legisladores de la oposición criticaron el proyecto de ley diciendo que no es una solución estructural a la actual crisis económica.
La senadora Silvia Salame lo calificó como un “parche” para permitir que la administración de Arce estabilice la situación del país hasta las elecciones presidenciales de 2025.
El ministro de Hacienda, Marcelo Montenegro, dijo que las reservas de oro se repondrán comprando el producto básico a productores locales en bolivianos.