Bolivia, joven Juliana Terán descubre asteroide según NASA. La NASA certificó que Juliana Terán, una joven de Bolivia apasionada por la astronomía, descubrió un asteroide con tan solo 15 años de edad.
Bolivia Juliana Terán asteroide
Desde Bolivia, la adolescente Juliana Terán, fue ratificada por la NASA como la descubridora de un asteroide. Ella lo hizo durante una campaña para impulsar el interés por la astronomía entre los jóvenes.
El asteroide denominado 2022 GX13 será investigado por unos años para determinar su órbita, tras lo cual la joven boliviana tendrá derecho a nombrar el cuerpo celeste.
“Sería muy bonito que las autoridades apoyen este tipo de proyectos para que estudiantes como yo puedan obtener estos logros”, expresó Terán.
En Potosí un profesor de inglés instó a los alumnos del colegio María Auxiliadora a participar en la campaña boliviana de búsqueda de asteroides en marzo pasado.
Un grupo de cinco estudiantes, entre ellos Juliana Terán, participaron en la campaña para descubrir asteroides pese a no tener conocimiento previo. Su profesor les enseño a usar un programa de astrométrica para realizar sus observaciones.
Telescopios
La joven analizó unos “sets” de imágenes enviados por telescopios desde Miami con las herramientas del programa para detectar asteroides y buscar algún “cuerpo que se mueva” para luego hacer un reporte sobre sus hallazgos.
“Tenía que analizar el set con delicadeza, es un poco complejo buscar los cuerpos porque son pequeños, y en este caso era muy pequeño, tuve que hacer zoom para ver si coincidían las imágenes, las características, los movimientos”, explicó la adolescente de Bolivia.
El reporte fue enviado a Estados Unidos, y tras las revisiones necesarias la NASA envió un certificado a la joven que realizó el descubrimiento del asteroide, lo que fue una sorpresa para sus padres ya que desconocían de su participación en el proyecto.
Nombre
En cuatro años la joven tendrá la posibilidad de sugerir el nombre de su asteroide, siguiendo los requisitos para que sea avalado, y pretender nombrarlo ‘VIP’ por Villa Imperial Potosí por su lugar de nacimiento.
Juliana Terán dijo que dicho reconocimiento tiene un significado especial y la ha inspirado a estudiar Física para después especializarse en Astrofísica, o de lo contrario estudiar Medicina Forense.
La joven también indicó que participará en la próxima campaña de observación de febrero del 2023 e invitó a los jóvenes bolivianos a inscribirse.