Bolivia, inversiones en exploración de hidrocarburos

Bolivia, inversiones en exploración de hidrocarburos. Gobierno de Bolivia presenta plan de inversiones en la exploración de hidrocarburos resaltando que las mismas «dan frutos».

Bolivia inversiones hidrocarburos

El inicio del pozo BQN-N18D en la provincia de Ichilo, en Santa Cruz, con un importante aumento de producción, confirmó que las inversiones realizadas por la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) están dando frutos.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, aseguró que la bomba de hidrocarburos en el campo Boquerón Norte ha incrementado la producción de 1.800 a 2.200 barriles diarios de petróleo, consolidándose como el principal productor de petróleo.

Señaló que en 2022 se inició una segunda fase de desarrollo del campo con la perforación de los pozos BQN-N8D, N12H, N13D, N24D y N16H, cuyo resultado calificó como “un hito histórico de producción de 1.800 barriles de petróleo por día”.

YPFB afirmó que este campo se ha beneficiado de una inversión de 104,02 millones de dólares, estando previstos 15,3 millones de dólares más para 2023.

La estatal agregó que el aumento de la producción petrolera en Bolivia tiene una importancia estratégica, ya que ayuda a reducir las importaciones de diésel y gasolina en el marco de la política de industrialización, al reducir las importaciones en materia de seguridad energética.

Empresas

Las compañías petroleras internacionales que operan en Cuba podrían estar buscando recursos adicionales de hidrocarburos pronto, tras un descubrimiento terrestre potencialmente transformador realizado en la isla caribeña.

La empresa independiente australiana Melbana Energy, en asociación con la empresa estatal angoleña Sonangol, ha desbloqueado con éxito petróleo en el Bloque 9 con los pozos Alameda-1 y Alameda-2, lo que sugiere que podría estar en juego un desarrollo de producción.

Melbana elogió a Alameda como un “tremendo éxito”, con el pozo Alameda-2 fluyendo a tasas de 1903 barriles por día de petróleo clasificado a 19 grados API en su punto máximo durante una prueba realizada hace unas semanas.

Los hallazgos han despertado un nuevo interés en Cuba, y la empresa estatal Cupet del país describió posibles yacimientos que pronto podrían explorarse.

El gerente general de Cupet, Juan Ballestero, dijo en una audiencia en el XXIV Congreso Mundial del Petróleo en Calgary, Alberta, Canadá, que Cuba tiene actualmente 41 bloques terrestres y de aguas someras, incluidas ocho áreas bajo contrato, cinco en evaluación y dos en negociación.

Dijo que Sherritt International, con sede en Estados Unidos, completó la interpretación de la sísmica 3D en el Bloque 6A y que se ha identificado un prospecto perforable.

La compañía también perforó un pozo en el Bloque 10 que produjo pequeñas cantidades de petróleo y gas, pero los cortes de agua pronto aumentaron sustancialmente. Ballestero dijo que se realizaron trabajos de remediación y no han tenido éxito.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles