Bolivia, ingreso al Top 10 de países exportadores de litio. La economía de Bolivia ingresó al Top 10 de países exportadores de litio, un sitio global que permite esperanzarse con el futuro debido a las reservas naturales.
Bolivia países exportadores litio
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó que el país finalmente se convirtió en uno de los 10 principales exportadores de litio.
Los datos, de 2021, reflejan el esfuerzo del Gobierno de Luis Arce por avanzar en la industrialización de este metal precioso, cuyas mayores reservas se encuentran en este territorio.
Según proyecciones, en los próximos años el Estado Plurinacional incrementará sus volúmenes de exportación, así como sus ingresos por ventas.
El informe del IBCE destacó que durante 2021 Bolivia exportó 1.019 toneladas de carbonato de litio, producido en la planta piloto ubicada en el salar de Uyuni, departamento de Potosí. El 44% fue a Rusia, el 40% a China y el 16% restante terminó en los Estados Unidos.
Cuando el complejo industrial Yacimientos de Litio de Bolivia (YLB) entre en operación en Llipi, junto al salar de Uyuni, el país producirá 15.000 toneladas métricas al año. Se espera que esto suceda a partir de 2023.
“En la transición energética hacia los vehículos eléctricos, hay una demanda mundial de litio. Esta materia prima en su primera etapa le dará muchas satisfacciones a Bolivia”, comentaron.
Los planes del gobierno incluyen la construcción de un segundo complejo industrial que procese 50.000 toneladas métricas de litio al año.
Ránking
Chile lidera el ránking de exportadores de litio en el mundo, con ingresos por 883 millones de dólares. En la lista de países se encuentra Holanda, Corea del Sur, Estados Unidos y Reino Unido, entre otros.
El analista Gabriel Campero Nava comentó que en un año el precio del litio subió más de un 400%. Este aumento se refleja en los datos del citado informe: hasta junio de 2022, Bolivia extrajo 442 toneladas de litio, a un costo de 23,5 millones de dólares.
“Esta situación es muy favorable. El precio del litio se ha cuadriplicado desde junio del año pasado, llegando incluso a 60.000 o 70.000 dólares la tonelada métrica”, dijo. Y añadió: “Esto es lógicamente sostenible en el tiempo, como ha sido a nivel internacional ha habido una mayor demanda de coches eléctricos, que contribuyen a reducir la huella de carbono”.