Bolivia incrementa comercio con Cuba. Ambos países rubricaron un documento que establece mecanismos financieros que fortalecen las relaciones económicas. También profundizan el intercambio bilateral.
Bolivia y Cuba
El documento firmado en La Paz pone de manifiesto la intención de impulsar y fortalecer los acuerdos comerciales suscritos, Así como la diversificación y el intercambio solidario de ambos pueblos. Y establece los lineamientos generales y mecanismos financieros para impulsar el comercio bilateral a un precio justo, equitativo y digno, basado en los principios de complementariedad y compensación comercial.
El acuerdo se firmó en la sede del ministerio de Relaciones del Estado Plurinacional. Fue rubricado por Eugenio Rojas, ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural y el embajador de Cuba en el país andino, ante la presencia del Canciller boliviano, Fernando Huanacuni.
El embajador de Cuba ponderó que este documento se comenzó a gestar durante la visita que realizó a Bolivia en mayo del pasado año el actual presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El alto nivel de las relaciones políticas entre ambos gobiernos requería una mayor base económico-comercial.
El ministro Eugenio Rojas destacó que el fideicomiso será un apoyo de Bolivia a Cuba para enfrentar el bloqueo económico, comercial y financiero que los Estados Unidos imponen a la Isla.
En el acto participaron además el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Clarems Endara y otros funcionarios de la Cancillería boliviana.
Director ejecutivo de Google en La Habana, qué dijo frente a trabajadores del PC