Bolivia, Iglesia defiende a jesuitas ante redada por abusos. Conferencia Episcopal de Bolivia criticó “excesos” cometidos durante allanamientos, haciendo la Iglesia referencia a los hechos en oficinas de jesuitas en La Paz.
Bolivia Iglesia jesuitas
Iglesia de Bolivia criticó los “excesos” cometidos durante los sucesivos allanamientos realizados el 28 de agosto en las oficinas de la curia provincial de la Compañía de Jesús en la ciudad de La Paz.
En un comunicado emitido el 29 de agosto titulado “Por una justicia que respete los derechos de todos”, los obispos bolivianos cuestionaron la desmedida de las diligencias llevadas a cabo por el Ministerio Público “bajo el argumento de que buscaban recolectar pruebas” en el casos de presuntos abusos sexuales a menores ocurridos en décadas pasadas.
En este contexto, los obispos señalaron que la legislación vigente en Bolivia reconoce derechos como el debido proceso, la presunción de inocencia y que cualquier acción que se adopte debe ser legal.
Por ello, los prelados deploraron la vulneración de estos derechos al tiempo que exigieron que las acciones que se adopten sean «transparentes y dentro del marco del debido proceso» y «no se excedan en sus competencias» ni atenten contra la seguridad y los derechos de las personas.
“Como Iglesia presente en Bolivia, deploramos que este tipo de excesos se cometan bajo un aparente afán de investigar”, subrayaron.
Compañía de Jesús
La Compañía de Jesús en Bolivia expresó por su parte su “preocupación y sorpresa” por los cuatro allanamientos realizados de manera intempestiva en sus oficinas.
Las diligencias fueron realizadas por comisiones de fiscales de las ciudades de La Paz, Sucre, El Alto y Santa Cruz, quienes registraron las oficinas en busca de documentación.
Ante esta “acción sin precedentes ni motivo alguno”, la orden religiosa emitió un comunicado el 28 de agosto explicando que el expediente de la curia fue sellado el 17 de mayo por la fiscalía de La Paz.
“Se trataba de documentación que se encontraba en plena disposición de las autoridades desde hacía más de tres meses, no siendo necesaria ninguna operación extemporánea para su revisión”, explica el comunicado.
El lunes el expediente fue abierto por la comisión de fiscales de Sucre acompañada de representantes del Ministerio Público de La Paz.
A este procedimiento le siguieron los allanamientos, en los que los jesuitas cooperaron «sin ningún obstáculo», según el comunicado.
De hecho, las comisiones lograron tomar “toda la documentación que consideraron pertinente”, incluso en el caso de la Fiscalía de Santa Cruz a pesar de que “no tenía la orden de cateo tramitada en sede judicial”.
La Compañía de Jesús reiteró entonces “su política de transparencia y cooperación” al tiempo que pidió que las acciones se basen en la búsqueda de justicia para las víctimas y el respeto a los derechos humanos y a las leyes de la nación.
Sin embargo, los jesuitas consideraron la demostración de autoridad presenciada el lunes «claramente innecesaria» y esperaron que «otros casos graves que están en la arena pública» merezcan la misma atención.
Los obispos también destacaron la actitud cooperativa de la Compañía de Jesús al proporcionar la información requerida.
Al mismo tiempo, mantuvieron su propio compromiso con la búsqueda de la verdad y por la protección y cuidado de los más vulnerables.