Bolivia, huelga y protesta por censo se nacionaliza

Bolivia, huelga y protesta por censo se nacionaliza. La huelga iniciada hace más de dos semanas en Santa Cruz por censo comienzan a extenderse con manifestaciones contra el gobierno en toda Bolivia.

Bolivia huelga censo

En Bolivia, las manifestaciones que comenzaron en el oriente del país, bastión de la oposición al gobierno, empiezan a extenderse por todo el territorio.

La oposición se aglutina en la demanda de un censo de población en 2023, y no en 2024 como quiere el gobierno.

Mientras Santa Cruz lleva 17 días paralizada, el descontento amenaza al resto del país.

Mientras se realiza en la ciudad de Trinidad una mesa redonda para fijar fecha para el censo de la población boliviana, la oposición al gobierno va endureciendo paulatinamente sus medidas.

La ciudad de Santa Cruz, donde empezó todo, lleva más de dos semanas paralizada, y en las ciudades de Oruro, Tarija o Cochabamba llegan huelgas de hambre o mítines para expresar la ira.-bol contra el gobierno que quiere organizar el conteo de su población en 2024.

Gobierno

En principio, este censo debería haberse hecho en 2022. No fue así, por lo que la oposición exige 2023. El gobierno responde que no se dan las condiciones materiales. Pero, ¿es realmente el censo el que desata todas estas pasiones? Nada menos seguro, según la periodista Susana Bejarano.

El tema de la fecha del censo ya no es el tema central. El conflicto se ha convertido en una oportunidad para muchos: para los que quisieran derrocar al presidente Arce, o para otros que disfrutan de un paseo por recuperar su imagen.

Mientras tanto, en el resto del país, los precios de ciertos productos aumentan debido a los tranques, y la tensión va en aumento, son de lamentar varios episodios de violencia en ciertos tranques.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here