Bolivia, huelga por atraso en censo paraliza agroexportaciones. Los resultados del censo son importantes para la distribución de los recursos económicos en Bolivia, lo que motiva huelga y reclamo en Santa Cruz con impacto en exportaciones.
Bolivia huelga agroexportaciones 2022
Miles de personas en Bolivia iniciaron una huelga indefinida el sábado en la ciudad de las tierras bajas de Santa Cruz, un importante centro de exportación agrícola, para protestar por el aplazamiento de un censo de población y vivienda que retrasa el acceso a más recursos económicos, informó Reuters.
La policía informó de una muerte en enfrentamientos entre personas que aceptaron la huelga y quienes querían rechazarla. Imágenes de noticias de televisión mostraron varias carreteras bloqueadas, calles vacías y mercados y negocios cerrados.
Los resultados del censo son importantes para la distribución de los recursos económicos y la definición de los escaños en el parlamento boliviano.
El jefe del comité de Bolivia para promover el censo, Vicente Cuellar, dijo que 2024 y 2025 no serían «oportunos» para realizar el censo debido a la elección prevista en 2025.
Los legisladores han llamado a la calma y acordaron continuar las conversaciones hasta que se llegue a un acuerdo que pueda detener la huelga indefinida.
Según estimaciones oficiales, Bolivia tiene unos 12 millones de habitantes, con unos 3,3 millones de personas en Santa Cruz.
Santa Cruz es considerada el bastión de la economía boliviana y es el principal productor agropecuario, destacando por la producción de soja, girasol, caña de azúcar, maíz, arroz y trigo.