Bolivia hackers, comparte con Brasil y Venezuela mayor cantidad de ciberataques. Según informe Kaspersky sobre la región, Bolivia es el segundo país más afectado. Venezuela está a la cabeza y en tecer lugar Brasil.
Bolivia hackers
“El año pasado el país también estuvo entre los 20 países más atacados. Eso se debe en gran parte al hecho que los hackers usan el email, mensajes SMS, teléfos, anuncios de media social, con nombres de empresas conocidas. Esto significa que los usuarios no desconfían de los mensajes», explica Fabio Assolini, analista sénior de Kaspersky Lab.
De acuerdo con los datos presentados por la empresa Kaspersky en la 8° Conferencia de Analistas de Seguridad para América Latina, la región registró más de 746 mil ataques de malware (software maliciosos) diarios en los últimos 12 meses. Esto es media de nueve por segundo.
La empresa afirma que la mayoria de esos ataques ocurren cuando el usuario navega, baja archivos o recibe adjuntos de correos engañosos. El problema afecta más a los usuarios domésticos que a las empresas. En los ataques contra empresas, estos ocurren principalmente por email (60%) y vectores off-line (43%), como USBs contaminados, software pirata y otros medios que no exigen el uso indispensable de internet.
También se destacó la modalidad de ataques contra dispositivos móviles: un aumento de 31,3% en los últimos 12 meses en América Latina. La mayoría de las amenazas detectadas ha sido proyectada para infectar aparatos que utilizan la plataforma Android, según lo analizado por Kaspersky.
http://lavozdeperu.com/kjolle-o-la-reivindicacion-gastronomica-de-pia-leon-gran-open-en-lima/