Bolivia, gobierno elige empresa de China para litio. Gobierno de Bolivia elige a gigante empresa de China Catl para desarrollar las enormes reservas de litio del país en una licitación a revisar.
Bolivia gobierno China litio
Una gigante empresa de baterías de China, Catl, ganó un proceso de licitación para desarrollar las enormes reservas de litio de Bolivia. Es una decisión sobre la cual Arce deberá dar cuentas de modo más transparente.
El metal ultraligero se utiliza en baterías de vehículos eléctricos (EV), cuya producción se espera que aumente a medida que se eliminen los combustibles fósiles, según los informes.
El presidente boliviano, Luis Arce, dijo que el consorcio liderado por Catl estaba lanzando la industrialización «histórica» del litio en Bolivia.
Se invertirán más de mil millones de dólares en la primera fase del proyecto, dijo.
Australia y Chile son los mayores productores de litio del mundo, pero Bolivia tiene enormes reservas en los salares de Potosí y Oruro.
Extracción demorada
Los obstáculos técnicos y la falta de infraestructura han retrasado durante mucho tiempo la extracción de litio en Bolivia, cuyas reservas se estiman en 21 millones de toneladas, informó la BBC.
Arce dijo que Bolivia todavía estaba negociando con otras empresas extranjeras para posibles asociaciones y agregó que el objetivo era comenzar a exportar baterías de litio en el primer trimestre de 2025.
Salinas
Argentina, Bolivia y Chile comparten una extensión de salinas denominada “triángulo de litio”, que alberga más del 75 por ciento de los depósitos de litio del mundo.
La salmuera se bombea desde debajo de las salinas hacia grandes piscinas de evaporación, un proceso que deja carbonato de litio.
Pero los desafíos técnicos de la minería de litio han generado preocupaciones sobre la contaminación y la viabilidad comercial en América del Sur y otras partes del mundo. Chile es un caso donde los activistas ambientales están dudando de los beneficios económicos.