Bolivia, gobierno cambia oro por dólares ante crisis

2
28

Bolivia, gobierno cambia oro por dólares ante crisis. Gobierno de Bolivia promovió ley en el Congreso ante la crisis, ya que su política ha generado una escasez de divisas en sistema financiero.

Bolivia oro dólares crisis

La norma en Bolivia recién aprobada llamada Ley del Oro tiene como objetivo realizar operaciones financieras con dólares en los mercados internacionales, paso indispensable para que el gobierno intente salir de la crisis.

El Banco Central de Bolivia (BCB) deberá mantener un mínimo de 22 toneladas de reservas de oro y además deberá informar cada cuatro meses al Poder Legislativo sobre las operaciones que realice con este activo.

En un comunicado, el Gobierno indicó que el BCB tiene un plazo máximo de 60 días para aprobar el reglamento que señala “las condiciones, características y procedimientos” para la compra de oro en el mercado interno.

El empresario y opositor Samuel Doria Medina expresó en Twitter que la Ley del Oro “da esperanza a los mercados”, pero que “las autoridades no creen que hayan resuelto el asunto” y consideró que también es necesario “reducir gastos, contratar la oferta monetaria, aumentar las exportaciones, cambiar las expectativas de la gente».

Precisamente, el proceso de aprobación de esta norma se dio en medio de la escasez de dólares en el sistema financiero que coincidió en febrero pasado con el último informe del BCB sobre la situación de las NIR.

Desinformación oficial

Actualmente no se conoce la situación de las RIN y solo se tiene el reporte de febrero pasado cuando alcanzaron los 3.538 millones de dólares, uno de los niveles más bajos desde 2014, cuando alcanzaron los 15.122 millones.

Precisamente, este aspecto mereció las críticas del expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga quien este día en Twitter cuestionó que ese dato “ha estado oculto” desde el 8 de febrero.

Quiroga también lanzó preguntas al presidente Arce exigiendo “información” sobre la situación actual de las divisas, el encaje legal, los derechos especiales de giro, entre otros aspectos.

La situación de las reservas internacionales que coincide con la baja liquidez de los dólares ha generado críticas a la sostenibilidad del modelo económico boliviano, del que el presidente Arce ha sido mentor desde que fue ministro de Economía del expresidente Evo Morales.

Varios críticos han pedido la eliminación de algunos subsidios como el de los combustibles o el ajuste del tipo de cambio, que está fijado desde 2011, mientras que el Gobierno lo ha descartado y ha destacado su gestión económica con control de la inflación.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here