Bolivia, Fitch rebaja calificación por perspectiva negativa

La calificación de Fitch, determinante para acceder al crédito internacional, ha sido rebajada para Bolivia ante economía en riesgo.

0
10

Bolivia, Fitch rebaja calificación por perspectiva negativa. La calificación de Fitch, determinante para acceder al crédito internacional, ha sido rebajada para Bolivia ante economía en riesgo.

Bolivia Fitch calificación

Fitch Ratings rebajó la calificación de Bolivia por incumplimiento de emisor (IDR) de largo plazo en moneda local y extranjera de Banco de Crédito de Bolivia SA (BCP Bolivia). la nueva paa de «B» a «B-«.

Si bien los IDR en moneda local y extranjera de BCP Bolivia se benefician del apoyo que recibiría de su matriz con una calificación más alta, actualmente están limitados por el techo soberano y del país, analiza Fitch.

La calificadora Fitch considera que el BCP de Bolivia es una subsidiaria estratégicamente importante para Credicorp ya que es parte integral del grupo puesto que contribuye a la expansión geográfica de la matriz.

Sin embargo, la IDR en moneda extranjera de BCP Bolivia está limitada por el techo país de Bolivia, ahora en ‘B-‘, que captura los riesgos de transferencia y convertibilidad y restringe la evaluación de Fitch sobre la capacidad del accionista para respaldar a su subsidiaria.

La IDR en moneda local del BCP está restringida por el soberano debido al historial de intervención en el sistema bancario.

Análisis económico

Entorno operativo desafiante: La rebaja de la VR de Bolivia del BCP refleja los mayores riesgos a la baja del entorno operativo y los riesgos de liquidez asociados con la caída sostenida de las reservas internacionales a niveles bajos que han dejado al sistema bancario vulnerable al riesgo de un shock de confianza.

La VR de BCP Bolivia está en línea con su VR implícita y está influenciada por la calificación soberana de Bolivia, así como por el entorno operativo desafiante y deteriorado dentro de un marco altamente regulado e intervencionista.

Las perspectivas para el sistema bancario boliviano aún se están deteriorando para 2023, ya que el crecimiento económico se desacelerará a alrededor del 2,5 %, mientras que los problemas heredados relacionados con las medidas de indulgencia regulatoria debido a la pandemia seguirán afectando la calidad de los activos y las métricas de rentabilidad de los bancos.

BCP

El índice de cartera deteriorada de BCP Bolivia empeoró a 2,2% en el 3T22 de 1,4% promedio en 2018-2021, impulsado por el fin de las medidas de alivio regulatorias y obligatorias para todo el sistema bancario y un crecimiento modesto de la cartera de crédito de 1,2%.

El índice de provisión para pérdidas crediticias/préstamos deteriorados se redujo en consecuencia a 115%, aunque sigue siendo suficiente dada la decisión del banco de aumentar la cobertura de préstamos deteriorados desde 2020 para fortalecer su capacidad de absorción de pérdidas para soportar el deterioro esperado.

Fitch espera que las métricas de calidad de los activos se estabilicen a medida que los préstamos que actualmente se encuentran en un período de gracia reanuden el pago.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here