Bolivia, favorecida por Fondo Verde para el Clima. Fondo Verde para el Clima aprueba proyectos financiados hasta por $145,3 millones, siendo Bolivia uno de los países más favorecidos para realizar obras.
Bolivia Fondo Verde Clima
El Fondo Verde para el Clima busca impacto profundo en Bolivia, mientras aprueba proyectos financiados hasta por $145,3 millones.
Los proyectos en Bolivia, Camboya y Filipinas serán financiados por el Fondo Verde para el Clima. Se pagarán $145,2 millones para programas dedicados a la adaptación al cambio climático.
La transición energética y climática debe ser financiada. Y para los pequeños productores o países en vías de desarrollo, la falta de financiamiento es el principal obstáculo. Este es el propósito del Fondo Verde para el Clima. Una misión que se vuelve muy concreta con fondos dirigidos a proyectos.
“La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) acoge con satisfacción la decisión del Fondo Verde para el Clima (GCF) de aprobar la financiación de tres nuevos proyectos en Bolivia, Camboya y Filipinas, valorados en 145,3 millones de dólares. Estas iniciativas nacionales, apoyadas por la FAO, tienen como objetivo facilitar la adaptación y la resiliencia al cambio climático de los pequeños agricultores, las poblaciones locales y otros actores de la cadena de valor cuyas prácticas agrícolas y medios de vida se ven cada vez más amenazados por factores meteorológicos y climáticos”, dice la FAO.
Temas climáticos
El interés de estos proyectos se basa en la articulación de los temas sociales y de desarrollo con los temas climáticos.
“En Bolivia, uno de los países más vulnerables al cambio climático, el proyecto de la FAO y el GCF apoyará las medidas que tomen las autoridades en la macrorregión de los valles altos, una zona que se extiende de norte a sur del país, desde la cordillera de los Andes hasta la cuenca del Amazonas, y cuya altitud promedio es de 2.000 metros sobre el nivel del mar», agrega la información.
La región, que incluye 65 municipios repartidos en más de 8 millones de hectáreas, es una de las más vulnerables a las sequías debido al clima semiárido de Bolivia y a los limitados recursos hídricos disponibles durante la estación seca.
El cambio climático amenaza los medios de subsistencia de los agricultores vulnerables, ya que ejerce una mayor presión sobre los recursos hídricos, sin mencionar que la mala gestión del suelo también pesa sobre la productividad agrícola.
Fondos públicos
Con 63,3 millones de dólares, casi la mitad de los cuales provienen de fondos públicos locales, Bolivia es el proyecto más importante de los tres. En Camboya se invertirán 42,8 millones de dólares mientras que para Filipinas se ha anunciado una dotación de 39,2 millones de dólares; en ambos casos para proyectos de apoyo al sector primario.
En total, el Fondo Verde para el Clima anuncia apoyo a proyectos por valor de mil millones de dólares.