Bolivia, exportaciones de gas a Argentina en picada

Bolivia, exportaciones de gas a Argentina en picada. Caída de flujo comercial consolidado en Bolivia respecto a exportaciones de gas a la Argentina refleja el peor momento del sector gasista.

Bolivia exportaciones gas Argentina

La proporción de gas natural que Bolivia vende a Argentina continúa disminuyendo. De enero a agosto, informa el Instituto Nacional de Estadística (INE), se vendieron 5.586 millones de metros cúbicos, un 22,5 por ciento menos que en el mismo período de 2022. La caída también está en el origen de la próxima finalización del contrato que garantizaba el suministro de gas boliviano a Argentina.

Un acuerdo iniciado en 2006, un momento de sólido entendimiento entre los respectivos gobiernos, y que debería haberse prolongado hasta finales de 2026. Las autoridades argentinas han hecho saber que están trabajando para recoger el último suministro en junio de 2024, pudiendo también contar con el avance del gasoducto Néstor Kirchner, una infraestructura que garantiza un aumento del flujo de hidrocarburos, capaz de acompañar sobre todo la mayor producción de la cuenca no convencional de Vaca Muerta.

La caída de un flujo comercial consolidado refleja el difícil momento que atraviesa el sector gasista boliviano. El INE ya había certificado que en el primer semestre de 2023 el valor de las exportaciones de GLP había caído un 66,3 por ciento interanual. Entre enero y junio, el país andino recaudó 14,7 millones de dólares por la venta de 39.255 toneladas métricas de gas, cifra inferior a las 64.747 toneladas, con las que ganó 43,6 millones de dólares en el primer semestre de 2022.

El valor de lo exportado en el periodo en La cuestión es similar a los 14,6 millones de dólares obtenidos en 2014, pero frente a las 20.200 toneladas métricas de GLP. A finales de agosto, el presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió que ante el progresivo agotamiento de las reservas, el país debe afrontar la imposibilidad de aumentar la producción de gas.

Impacto económico

Un fenómeno que ya está repercutiendo negativamente en las arcas públicas. “Desde hace un tiempo, más o menos desde 2014, hay una caída en la producción. Que lamentablemente cayó hasta tocar fondo”, dijo el mandatario en un acto público realizado este martes en la provincia de Oruro.

“En todo este tiempo hemos perdido muchas reservas de gas, que no han sido repuestas y el país, por tanto, no tiene posibilidad de aumentar la producción. Para producir gas hay que tener reservas, hay que identificar los pozos, saber dónde está para poder extraerlo», subrayó Arce citado por «La Razón».

El Jefe de Estado habló a continuación de la consiguiente reducción de los ingresos procedentes de los impuestos sobre los hidrocarburos (Idh).

“Sufrimos una reducción de los recursos que provienen del IDH, que es el impuesto a los hidrocarburos que recibe el país cuando se extrae una molécula, ya sea para consumo externo o para exportación”, afirmó el dirigente socialista.

“Y como hay menos reservas de gas, ha habido menos producción. Todos hemos sentido una disminución de las regalías, y las provincias que en gran medida dependen de ellas han sufrido una caída de sus ingresos”, añadió Arce.

Desde hace algunas semanas, los gobernadores de varias provincias se quejan de un menor número de entradas, circunstancia que – informa el periódico – el gobierno hasta ahora vinculaba a dificultades en el contexto económico internacional

Related Articles

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles