Bolivia, escala conflicto cocalero y piden renuncia de ministro. El conflicto cocalero en Bolivia prosigue con protestas y enfrentamientos en el área de Villa El Carmen, en La Paz, con pedido de renuncia de ministro.
Bolivia conflicto cocalero
Los cocaleros afiliados a la Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA) han organizado las manifestaciones para exigir el cierre de un mercado de coca en la zona de La Paz. Los manifestantes afirman que el mercado está operando ilegalmente.
Es casi seguro que las autoridades mantendrán medidas de seguridad reforzadas en el área afectada hasta que disminuya el conflicto cocalero. Es probable que se produzcan interrupciones localizadas del transporte y las actividades comerciales en torno a los sitios de demostración.
Desde el oficialismo, la diputada Gladys Quispe, denunció “injerencia” de la oposición en el conflicto cocalero de La Paz, esto con la finalidad de desestabilizar la gestión del Gobierno. Aseguró que, a los dirigentes afines a la derecha, no les interesa unificar al sector de los Yungas, ni poner fin al enfrentamiento por el mercado de la Coca.
“Repudiamos la injerencia de la oposición que nuevamente quiere aprovechar estos conflictos para desestabilizar al Gobierno central. Hay antecedentes”, sostuvo.
La diputada Quispe, aseguró que, “los verdaderos productores de la hoja de coca”, que permanecen trabajando en los Yungas, “porque les interesa la reactivación económica, cumplir sus deudas y sus obligaciones con su familia”.
Yungas
Para el legislador de oposición, Alejandro Reyes, el conflicto se debe a los intentos de controlar el mercado legal de coca mediante la división de su dirigencia. “Lo que ha hecho el Gobierno es intentar dividir el mercado de los Yungas con la dirigencia paralela y es lamentable el papel de la policía que protege el mercado paralelo” afirmó Reyes llamando a cesar la represión y evitar un posible derramamiento de sangre.
El conflicto de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) se avivó nuevamente esta semana. Registrándose jornadas de violencia con movilizaciones y enfrentamientos en las zonas de Villa El Carmen y Villa Fátima.