Bolivia, enviará menos gas para Argentina durante invierno 2023. El gobierno de Bolivia enviará menos gas a Argentina durante el próximo invierno del año 2023, dijo el viernes a Reuters un portavoz oficial de Argentina.

Bolivia gas Argentina invierno 2023

Bolivia enviará menos gas a Argentina durante el próximo invierno del año 2023, dijo el viernes a Reuters un portavoz del gobierno de Argentina.

La fuente oficial del gobierno del vecino país citó una caída «muy marcada» de la producción y una mayor demanda interna.

Durante años, Argentina ha dependido del gas boliviano para su uso en viviendas y centrales eléctricas, aunque espera que un nuevo gasoducto desde la formación de esquisto de Vaca Muerta le permita comenzar a suministrarlo lentamente a nivel nacional a partir de 2023.

Argentina ha estado buscando suministros alternativos de gas luego de verse fuertemente afectada por el aumento de los costos del gas natural licuado (GNL) vinculado a la guerra en Ucrania.

En abril, los dos países llegaron a un acuerdo para que Bolivia envíe alrededor de 14 millones de metros cúbicos de gas natural por día a Argentina o más durante el invierno de 2022.

El vocero del gobierno argentino confirmó el viernes que se reducirían las importaciones desde Bolivia, sin precisar cifras. Los medios locales informaron que la cantidad podría caer a la mitad o menos el próximo año.

«Ofrecieron menos, pidieron más y estaban negociando. Ellos (Bolivia) tienen una caída muy marcada en la producción y compromisos con Brasil y Argentina, además de un crecimiento en el mercado interno», agregó el vocero.

El Ministerio de Energía de Bolivia no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Brasil

El productor estatal boliviano de petróleo y gas natural YPFB vendió 16,9 millones de m³/d de gas natural a Brasil entre enero y noviembre.

Los ingresos de la empresa aumentaron un 23% con respecto al mismo período del año anterior.

Las ventas a Brasil en el período ascendieron a $1.430 millones, impulsadas por la generación térmica en la estación seca del país y los contratos interrumpibles con empresas brasileñas.

Los contratos son con la distribuidora de gas CDGN, la eléctrica Delta, la comercializadora de electricidad Tradener, la generadora eléctrica Ambar Energia y la distribuidora de gas del estado de Mato Grosso MTGas. Bolivia también espera suscribir contratos interrumpibles con la distribuidora del estado de Paraná Compagas, el productor de fertilizantes Unigel y New Fortress Energy (NFE).

YPFB también vendió 10,8 millones de m³/d de gas natural a la empresa estatal argentina Ieasa durante el mismo período, por un monto de $1.590mn.

Bolivia demandó 12,7mn m³/d de gas natural en el período de once meses, lo que equivale a $169,9mn en ventas de YPFB.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here