Bolivia, enorme decomiso de hoja de coca peruana

0
7

Bolivia, enorme decomiso de hoja de coca peruana. Se presentó en La Paz, capital de Bolivia, decomiso de 9,2 toneladas de hoja de coca peruana, una de las mayores incautaciones en registros.

Bolivia decomiso coca peruana

Bolivia ha incautado 9,2 toneladas de hojas de coca peruana, anunció el Ministerio del Interior durante una presentación en La Paz.

Un total de 795 bultos o fardos fueron encontrados por policías en un camión durante un cateo en una carretera de la Cordillera de los Andes, dijo el ministro del Interior, Eduardo del Castillo. El funcionario destacó que se trata de uno de los mayores decomisos de este tipo.

La operación se llevó a cabo a mediados de la semana pasada pero no fue anunciada oficialmente hasta el lunes.

El ministro Del Castillo aseguró que estas hojas estaban destinadas al narcotráfico y su venta ilegal en territorio boliviano.

Bolivia ha dicho repetidamente que sirve como puente para la cocaína peruana hacia Brasil y otros países, pero una cantidad tan grande de hojas de coca incautadas de Perú es inusual.

Según la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Libre de Drogas del Perú, el cultivo de coca en Perú alcanzó las 80.381 hectáreas en 2021 y el 10% se utiliza para fines lícitos, como mascado e infusiones.

Según Naciones Unidas, Perú es uno de los principales países productores de coca y cocaína, junto con Colombia y Bolivia.

Fines lícitos

En Perú, se recoge la opinión de Frank Casas, Director de Asuntos Técnicos de Devida, hace dos años. En un artículo con su firma, el peruano sostuvo:

«Controlar al narcotráfico también implica reconocer y valorar a aquellos productores de hoja de coca que la destinan para fines lícitos. Desde que iniciamos nuestra gestión en Devida, a mediados del 2018, venimos contribuyendo con la modernización del sistema de comercialización de la hoja de coca para fines tradicionales e industriales».

T añadió: «En esa línea, y con el apoyo de la Unión Europea, se ha apostado por la generación de evidencia que nos conduzca a un sistema de comercialización acorde con los nuevos tiempos y que respete las tradiciones y la salud de la ciudadanía».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here