Bolivia encara plan de industrialización para explotar litio. Ministro de Hidrocarburos y Energías manifestó que 21 millones de toneladas de litio certificados en el Salar de Uyuni por Servicio Geológico de Estados Unidos son garantía para proyectos de industrialización.
Bolivia litio plan
Una de las prioridades del gobierno del presidente de Bolivia, Luis Arce, es consolidar la industrialización de los recursos evaporíticos, por lo que se resolvió acelerar el proceso de industrialización del litio, señaló hoy lunes el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
Manifestó que el plan establece que Bolivia debe llegar al bicentenario como un país competidor en la comercialización de hidróxido de litio y cátodos de baterías, productos cuya demanda se incrementará al igual que sus precios ante la incursión de los vehículos eléctricos en el mundo.
«Por ello es que como Gobierno estamos apresurando la industrialización en nuestros salares. Apostamos a la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL)», expresó Molina, de acuerdo con un comunicado de prensa.
Explicó que con la EDL se puede apresurar el aprovechamiento de nuestro litio para darle un valor agregado gracias a su industrialización.
Escala industrial
«Esto nos permitirá dar un salto cualitativo y llegar a finales de 2024 o inicios de 2025 con la producción a escala industrial de hidróxido de litio y cátodos de baterías», expresó.
Ministro de Hidrocarburos y Energías, manifestó: «El litio va a ser el pilar de la economía de Bolivia en unos años porque tenemos recursos certificados. Nuestro litio hace que las inversiones sean garantizadas, porque las empresas que quieran invertir en el país tienen la certidumbre de que el recurso está ahí listo para ser industrializado».
En la actualidad, ocho empresas internacionales realizan pruebas de pilotaje con salmueras que se les entregó de los salares de Uyuni, Pastos Grandes y Coipasa, para que demuestren la efectividad de sus patentes de dicha herramienta tecnológica.
Por su lado, el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez, señaló el 5 de enero que Bolivia tiene como prioridad acelerar el proceso de industrialización del litio en los salares bolivianos, y por ello el Gobierno nacional optó por analizar el uso de la tecnología EDL.
«Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) evaluará cuál es la mejor tecnología, es decir la que nos cuesta menos, que nos dé mejor rendimiento en menor tiempo y que sea menos contaminante, y recién pasaremos al siguiente paso que es adquirir la patente de la o las empresas que cumplan estos indicadores», explicó Arnez.