Bolivia, en marcha montaje de reactor nuclear. La vasija del reactor nuclear de investigación que Rusia está suministrando a Bolivia ha llegado al sitio de construcción en El Alto.
Bolivia reactor nuclear
La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) dijo que la llegada de vasija para reactor nuclear marca la transición del proyecto de la fase de construcción a la fase de montaje de equipos. La vasija llegó a El Alto por carretera luego de su viaje desde Rusia.
El reactor de investigación de agua a presión de 200 kW tipo piscina, desarrollado por el Instituto de Investigación de Reactores Atómicos de Rusia, está diseñado para tener una vida útil de 50 años en Bolivia.
“Avanzamos por el camino del desarrollo, la ciencia y la tecnología como pueblo digno y soberano”, dijo el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, en un tuit el 13 de agosto. “Ha llegado a Bolivia la embarcación y el primer componente del Reactor Nuclear de Investigación, que estará en el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear de El Alto”.
ABEN destacó que la llegada de la embarcación al país marca un «hito muy importante» en la implementación del Reactor Nuclear de Investigación del país, «ya que significa la transición entre la fase de construcción y la fase de montaje de equipos, es decir, es el comienzo de la instalación de los componentes que forman parte del corazón del reactor en el que se llevan a cabo los principales procesos.”
Investigación
“A diferencia de los reactores de potencia utilizados para generar electricidad, los reactores de investigación se enfocan en la investigación y desarrollo de tecnologías relacionadas con la energía nuclear”, dijo Erlan Vásquez, especialista en ingeniería nuclear de ABEN.
“Estos reactores son utilizados por científicos, ingenieros y académicos para realizar experimentos, generar datos científicos y formar a futuros profesionales en el campo de la energía nuclear”.
“Este tipo de instalaciones nos permite producir radioisótopos que pueden usarse para mejorar la gestión de nuestros recursos hídricos”, agregó. “Otro ejemplo es la aplicación del análisis de activación neutrónica en la minería, que nos ayudará a identificar minerales de interés nacional y estratégicos para el país y por ende identificar áreas con potencial de explotación”.
Tecnología nuclear
El reactor de investigación es parte de un proyecto ruso-boliviano para crear un centro de investigación y tecnología nuclear en El Alto, a una altitud de más de 4000 metros. Ya se encuentra en funcionamiento el Complejo de Radiofarmacia Preclínica Ciclotrón (CPRC), que producirá una línea de fármacos para dotar de los insumos necesarios a la red de centros de medicina nuclear de Bolivia, destinados a que los bolivianos puedan obtener un diagnóstico y tratamiento más rápido y de mayor calidad sin tener que Viajar al extranjero.
El proyecto más amplio reunirá tecnologías nucleares avanzadas para la atención médica, la agricultura y otras industrias. Las dos primeras etapas de construcción, el CPRC y el Centro de Irradiación de Propósitos Múltiples, se han completado, y continúan los trabajos de construcción e instalación en el complejo del reactor de investigación.