Bolivia en el Mercosur, promesa de Lula si es presidente de Brasil. Lula acelerará la membresía plena de Bolivia en Mercosur si es elegido, dice excanciller, en una promesa de campaña que coloca al país expectante.

Bolivia Mercosur Lula

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo al jefe de Estado de Bolivia que, de ser elegido el próximo mes, ayudará a acelerar el ingreso del país como miembro pleno del Mercosur, dijo el excanciller Celso Amorim.

Lula, el claro favorito antes de la primera ronda de elecciones presidenciales de Brasil el 2 de octubre, hizo esa promesa durante una reunión con el presidente izquierdista boliviano Luis Arce en un hotel de Sao Paulo, agregó.

“Lula ha prometido que, de ser elegido, acelerará la integración de Bolivia al Mercosur, que es muy importante para las relaciones internacionales”, dijo Amorim.

Argentina, Uruguay y Paraguay ya ratificaron la adhesión plena de Bolivia (ahora un país asociado) a ese bloque comercial sudamericano, pero la aceptación por parte del Congreso de Brasil sigue siendo el último obstáculo.

Amorim, quien fue ministro de Relaciones Exteriores durante los dos mandatos que Lula estuvo en el cargo entre 2003 y 2010, dijo que el Congreso tendrá la última palabra, pero que Lula hará todo lo posible para garantizar que Bolivia ingrese al Mercosur.

“No tengo la menor duda de que Lula hará ese esfuerzo. Es muy importante para Bolivia y para nosotros”, dijo Amorim en declaraciones a los periodistas.

Comunidad Andina

La incorporación de Bolivia como miembro pleno facilitará los contactos con la Comunidad Andina (CAN), dijo el diplomático, quien insistió en que esta última organización -cuyos miembros plenos son Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia- está “siendo fortalecida”.

“Hubo una reunión en Perú y se habla del ingreso de Argentina y el regreso de Chile y Venezuela” a la CAN, dijo Amorim.

Chile regresaría a la CAN, un área de libre comercio, por primera vez desde 1976, mientras que Venezuela se retiró en 2006 debido a desacuerdos sobre los acuerdos de libre comercio que Colombia y Perú habían firmado con Estados Unidos.

Además de discutir la integración sudamericana, Lula y Arce abordaron una serie de asuntos económicos bilaterales.

Esos temas incluyeron “potenciales inversiones en infraestructura”, la “cuestión del gas (natural)”, que Brasil importa de la nación andina, y la participación en proyectos industriales y la cooperación en el desarrollo del litio, un metal ligero abundante en Bolivia que se utiliza en baterías recargables para teléfonos móviles, portátiles, cámaras digitales y vehículos eléctricos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí