Bolivia, destruyen laboratorios hallando 600 paquetes de cocaína. En frontera con Rondônia, Bolivia destruye laboratorios y confisca 600 paquetes de cocaína utilizando unidades para cristalizar la droga.
Bolivia laboratorios cocaína
Durante el fin de semana se realizaron dos acciones integradas en Bolivia para golpear al narcotráfico: una en Cochabamba, con la destrucción de dos laboratorios de cocaína ubicados en la provincia de Chapare, específicamente en Villa Tunari.
En agosto, un informe del gobierno boliviano identificó a esta región como la que tiene la mayor “infestación” de laboratorios utilizados en la fabricación y procesamiento de clorhidrato de cocaína entre sus nueve estados.
El Chapare, además de tener la mayor cantidad de laboratorios por km², opera con sucursales para la “cristalización de cocaína”.
En el departamento de Beni la FELCC incautó 600 paquetes de pasta base. La droga era escondida en una finca de esta región, que incluso contaba con una pista clandestina para transportar la producción al mercado. En el inmueble fueron detenidos dos hombres, de entre 29 y 30 años. También fueron secuestradas dos motocicletas.
Narcos
La política antidrogas y de lucha contra el crimen organizado, adoptada por el Ministro Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio, ha provocado conflictos dentro del Estado Plurinacional de Bolivia, especialmente con los narcotraficantes.
Para intentar interferir de alguna manera con la labor de la Justicia, los delincuentes comenzaron a adoptar retenes, utilizando mano de obra campesina. Según el ministro, se trata de una “estrategia para presionar al presidente Luiz Arce para que se vaya”. Tras bastidores, se sabe que existe una especie de carta de consentimiento otorgada por Arce a Del Castillo.
Eduardo Del Carpio viene enfrentando de forma inédita a los cárteles de la cocaína, principalmente al “Narcosul”, que cuenta con inversiones de la Ocrim PCC do Brasil. La destrucción de laboratorios se produce de forma rutinaria, incluidas operaciones dirigidas personalmente por él, en compañía de hombres de la Fuerza Especial Anticrimen.
Del Castillo no se centra sólo en el aspecto operativo. En el escenario político boliviano hay un proyecto suyo en marcha con foco en las próximas elecciones.