Bolivia, demanda de dólares anticipa economía en crisis. Banco Central de Bolivia resisitió por ahora la demanda de dólares, colocando 240 millones de dólares de sus reservas en bancos públicos y privados.
Bolivia dólares economía
Bolivia vive demanda inusual de dólares en las dos últimas semanas, situación que ha llevado al Banco Central a colocar 240 millones de dólares de sus reservas en la banca pública y privada, para inyectar divisas en el mercado y evitar la especulación.
“Los 14 bancos más grandes en el país tienen esa cantidad de dinero que han puesto a disposición de todo el público”, dijo el viernes el presidente del ente emisor, Edwin Rojas, a la televisora estatal Bolivia TV.
Rojas explicó que la alta demanda es “consecuencia de una especulación motivada por rumores injustificados” de escasez del billete estadounidense.
Para fortalecer su moneda el gobierno boliviano ha mantenido el tipo de cambio en 6,96 bolivianos por cada dólar a la venta y 6,86 para la compra desde 2011.
“Desde el Banco Central de Bolivia y con base en las previsiones macroeconómicas para esta gestión, se mantendrá nuestra política cambiaria”, sostuvo Rojas.
A mediados de febrero el Banco Central dispuso como incentivo a los exportadores un mejor precio de compra del dólar a 6,95 bolivianos. Los expertos señalaron que la aceleración de la demanda comenzó a partir de esa medida.
Los medios locales han informado que sobre todo en Santa Cruz, el motor económico del país, personas que recogían remesas no podían hacerlo en dólares sino en moneda local. Entre otras quejas de los usuarios detectaron que los bancos y casas de cambio ya no vendían dólares y que los que sí lo hacían pedían un precio mayor al estipulado.