Bolivia construye 739 kilómetros de carreteras. Traducido en términos económicos supone una inversión de casi mil millones y medio de dólares. Así lo anunció la Administradora Boliviana de Carreteras, al informar sobre las obras del presente año. Los fondos son destinados para la construcción de 739 kilómetros de trayectos adicionales dentro de la Red Vial Fundamental.
Durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas el presidente de la ABC, Marcos Loayza, destacó que la construcción de nuevas vías impulsa y aporta a la economía nacional. De paso apeló a estadísticas de la administración de Evo Morales al frente de Bolivia.
Carreteras en la administración Evo
En ese sentido, el funcionario remarcó que desde la gestión de gobierno del actual presidente, durante el período comprendido entre 2006 y 2017, la ABC invirtió unos seis mil 593 millones de dólares en la construcción de cuatro mil 796 kilómetros de caminos y carreteras.
Estas ejecuciones contrastan con las efectuadas en la etapa anterior, entre 1998 y 2005, cuando se construyeron mil 098 kilómetros con una inversión de mil 056 millones de dólares.
Asimismo, Loayza explicó que el año pasado se entregaron proyectos como la carretera Paracaya-Mizque-Aiquile (147 kilómetros) en el departamento de Cochabamba, Toledo-Ancaravi (55,4 kilómetros) en Oruro, Zudáñez-Padilla (68,7 kilómetros) en Chuquisaca y la doble vía San Roque-Huarina (46,5 kilómetros) en La Paz.
También resultaron concluidos los tramos en Santa Cruz de Hardeman-Colonia Piraí, San Ramón-Río Uruguaito y Río Uruguaito-San Ignacio de Velasco (este de 141,72 kilómetros).
Finalmente se informó que fueron construidos los puentes Machupo I, de 120 metros de longitud en el departamento de Beni. Y el Banegas, de 1440 metros en Santa Cruz, el cual pasa a ser considerado el más largo del país.
Inaugurado en septiembre pasado, este viaducto de casi un kilómetro y medio facilita el transporte de productos agrícolas, maquinaria y personas, al unir las zonas este y norte del departamento santacruceño.