Bolivia confía en el ingreso al mercado mundial del litio

Bolivia confía en el ingreso al mercado mundial del litio

Industrialización

Aunque parezca atrasada frente a los países que actualmente dominan el mercado mundial del litio, Bolivia confía en que su estrategia de industrialización soberana le dará a la larga mayores beneficios que los que percibe actualmente.

Para ello, el país sudamericano no solo cuenta con las por ahora mayores reservas confirmadas de litio en el mundo, 21 millones de toneladas, que permanecen prácticamente inexplotadas en medio del «boom» del mercado energético que busca vías para liberarse de los combustibles fósiles, sino que tiene también una estrategia.

Esa estrategia le permitirá entrar en escena como productor industrial de bienes terminados, en este caso baterías de litio de alta capacidad, más allá de la materia prima, dijo en conversación con periodistas Carlos Ramos, presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), firma creada en 2017 por el entonces presidente Evo Morales (2006-2019).

¿Lento y seguro?
Los depósitos de litio de Bolivia, metal ultraliviano preferido por la industria mundial de baterías para autos eléctricos, se encuentran concentrados en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes, ubicados en el altiplano suroccidental a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles