Bolivia, cineasta asistirá a foro solidario con Cuba

Bolivia, cineasta asistirá a foro solidario con Cuba. El cineasta italiano Walter Uliano Pistelli, residente en Bolivia, confirmó hoy su participación en el foro virtual de cine de Cuba.

Bolivia cineasta Cuba

El cineasta italiano Walter Uliano Pistelli, residente en Bolivia, confirmó hoy su participación en el foro virtual paralelo al Examen Periódico Universal (EPU) sobre Derechos Humanos en Cuba, previsto para el 15 de noviembre.

“Considero importante que, por primera vez, activistas solidarios organicen este tipo de reuniones en paralelo al EPU del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, afirmó en entrevista concedida a Prensa Latina vía Internet desde Cochabamba. .

“Agradezco la invitación de la Coordinación Internacional de Derechos Humanos para intervenir en esta reunión Zoom prevista para este 15 de noviembre a las 17:00 horas (hora de Lima, Perú), según la convocatoria”, dijo el cineasta a esta agencia de noticias.

Descendiente de un partisano que luchó contra el fascismo de Mussolini en la Segunda Guerra Mundial, Pistelli es el director del documental Che Guevara en el siglo XXI, compuesto por dos largometrajes de 80 minutos cada uno.

La primera parte, titulada Hijos de la Revolución, y la segunda, Ser Revolucionario, reflejan el testimonio de descendientes de mártires que cayeron junto al comandante guerrillero, de sobrevivientes de aquella gesta heroica y de otros personalidades que lucharon y trabajaron junto al Che.

Películas

Pistelli explicó que la obra, filmada en Cuba desde 2009, está dividida en dos partes: la primera lleva por título «Hijos de la Revolución» y la segunda «Ser revolucionario».

Comentó a la Agencia Cubana de Noticias que el nombre del audiovisual alude al recorrido por el lado humano, y también por la trayectoria como combatiente del comandante Ernesto Guevara de la Serna y sus compañeros de lucha en Bolivia.

«Para mí, el Che va más allá de la mitificación que algunas personas y los medios han creado en torno a su figura, porque considero que el legado que nos dejó es más importante», afirmó Pistelli.

Señaló que en el primer número de «Hijos de la Revolución» se entrevista a los descendientes de los guerrilleros que acompañaron al Che en suelo boliviano y cuentan cómo vivieron la ausencia de sus padres, y en la mayoría de los casos casos su muerte, desde el seno de sus familias.

En “Ser Revolucionario”, los protagonistas son Harry Villegas (1940-2019); Leonardo Tamayo; Ulises Estrada (1934-2014), entrenador guerrillero, y Orlando Borrego, primer viceministro de Industrias entre 1961 y 1965, fallecido en 2021, quienes describen de manera cinematográfica los detalles de la gesta heroica en el país sudamericano.

El documental deja al final una pregunta: Qué es ser un revolucionario en el siglo XXI, lo que constituye una provocación hacia el análisis del pensamiento guevariano actual.

«Que el documental se presente en Cuba a 95 años del natalicio del Che representa un gran honor, un sueño y un compromiso, porque hace más de una década nació este proyecto y se ha hecho realidad», afirmó Pistelli.

El cineasta agregó que «es un regalo para todos aquellos que me brindaron sus testimonios, aunque algunos ya no están físicamente presentes, porque me abrieron su corazón, y el audiovisual es una forma de devolver la confianza depositada en mí».

Che Guevara en el siglo XXI’ ha sido presentado en Bolivia y Estados Unidos. Formará parte del ciclo de documentales que proyectará el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos en homenaje al Guerrillero Heroico.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles