Bolivia, China y Rusia invertirán 1.400 millones de dólares en litio. China y Rusia se aseguraron en litio de Bolivia anunciando una inversión de 1.400 millones de dólares en la apertura de dos minas de «oro».
Bolivia litio China Rusia
China y Rusia invertirán 1.400 millones de dólares para abrir dos minas de litio en Bolivia, según se encargó de anunciar en gobierno en La Paz. El país cuenta con grandes cantidades de este metal necesarias para las baterías de los coches eléctricos. Analistas estiman que este suministro será escaso en poco tiempo.
La empresa china Citic Guoan y la rusa Uranium One Group, dos grupos con fuerte participación del Estado, unirán esfuerzos con la empresa pública Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para levantar dos plantas productoras de carbonato litio, dijo el presidente de Bolivia, Luis Arce, en un acto público.
Según el plan revelado por el gobierno, Uranium One Group pondrá 578 millones de dólares sobre la mesa para una fábrica en el salar de Pastos Grandes. Mientras que Citic Guoan invertirán 857 millones para un proyecto similar en Uyuni. Ambos sitios están en el
departamento de Potosí, al suroeste del país.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia señaló que “cada complejo tendrá una capacidad de producción de 25.000 toneladas métricas al año”. La construcción comenzará dentro de tres meses.
En enero, el gobierno boliviano firmó otro acuerdo con el consorcio chino CBC para dos fábricas de baterías de litio, con un valor de al menos mil millones de dólares.
El litio es un metal esencial para fabricar baterías para vehículos eléctricos o híbridos, u otro tipo de sistemas de almacenamiento de energía. Se ha convertido en un recurso estratégico ante la necesidad de hacer al sector automotriz más verde, aunque el reciclaje de baterías usadas todavía plantea preguntas.
Salar Uyuni
Bolivia estima en 21 millones de toneladas las cantidades de litio disponibles en el Salar de Uyuni y asegura que es el yacimiento más grande del mundo. Sin embargo, el país además de luchar por explotar sus inmensas reservas, también está acorralado por tensiones políticas y falta de conocimientos.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energía dijo en enero que espera exportar por $ 5 mil millones en litio para 2025, lo que superaría los ingresos generados el por gas natural, principal fuente de ingresos de Bolivia en 2022 con $ 3.4 mil millones.
Well I definitely liked studying it. This post offered by you is very constructive for correct planning.
Wonderful post but I was wondering if you could write a litte more on this topic? I’d be very thankful if you could elaborate a little bit more. Appreciate it!