Bolivia, centro inicia suministro de radiofármacos. Complejo de producción de radiofármacos de Bolivia, construido por Rosatom ha comenzado a suministrar radiofármacos.
Bolivia radiofármacos
Se inició en Bolivia la producción de radiofármacos en centro construido por Rosatom para la Agencia Boliviana de Energía Atómica (ABEN).
En el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CNMR), realizado para el tratamiento de pacientes con cáncer, se llevó a cabo una ceremonia que marcó el inicio de las entregas a las clínicas bolivianas de fluordezoxiglucosa. Contó con la presencia del presidente de Bolivia, Luis Arce.
El CNMR es parte del Centro de Investigación y Tecnología Nuclear (CNRT) construido con asistencia rusa en El Alto. La instalación dotará al sistema sanitario boliviano de producción propia de toda una gama de radiofármacos para la realización de ensayos clínicos de más de 5.000 pacientes al año. El CNMR está equipado con un ciclotrón (acelerador de partículas).
“Hoy nuestro país ha dado un gran paso adelante, dijo el presidente Catacora. “Ahora no solo tenemos este centro de medicina nuclear con la infraestructura más moderna, sino también la capacidad de producir de forma independiente radiofármacos para el diagnóstico del cáncer, que hasta hoy teníamos que importar. Bolivia ahora tiene tecnologías tan avanzadas que incluso podemos exportar estos medicamentos a los países vecinos”.
Rosatom
El Primer Director General Adjunto y Director de Desarrollo y Negocios Internacionales de Rosatom, Kirill Komarov, señaló que “junto con nuestros socios bolivianos, hemos hecho una gran cantidad de trabajo”.
Dijo que la próxima etapa es ampliar la gama de radiofármacos fabricados y exportarlos a los países vecinos. «Con la ayuda de especialistas, Rosatom Bolivia se convierte hoy en uno de los estados líderes de la región en el campo de la tecnología nuclear”, explicó.
El proyecto de construcción de CNRT está siendo implementado por ABEN en cooperación con JSC GSPI (parte del circuito de control de JSC Rusatom Overseas). Se han completado la primera y la segunda etapa de construcción: el CNMR y el centro de irradiación polivalente (MCC) asociado, que está equipado con una planta industrial de rayos gamma
El MMC mejora la seguridad alimentaria y prolonga la vida útil de varios tipos de cultivos. Puede procesar más de 70 toneladas de productos al día para mantener su calidad y propiedades de consumo, así como para aumentar los volúmenes de exportación a largas distancias y hacia otros países. El MCC también se puede utilizar en el sector sanitario para esterilizar una variedad de dispositivos médicos.
Paralelamente, continúan las obras de construcción e instalación de la tercera y cuarta etapa del centro, que incluyen el complejo del reactor y los edificios de laboratorios. En el verano de 2021 se hormigonó por primera vez el edificio donde se ubicará el primer reactor de investigación de Bolivia.
La fecha prevista de finalización del proyecto es 2025. El contrato para la construcción del CNRT se firmó en 2017, pero la implementación se congeló durante varios años debido a los acontecimientos políticos en Bolivia.