Bolivia, calor agobiante causa 13 muertes

Bolivia, calor agobiante causa 13 muertes. Trece personas por ola de calor han sido registradas entre las muertes en clima que provocó «insolación» en los últimos días, según informe.

Bolivia calor muertes

Trece personas han muerto por «insolación» en los últimos días en Bolivia, informó el lunes el gobierno boliviano, mientras las autoridades meteorológicas informaban de temperaturas récord en el país.

La ministra de Salud, María René Castro, anunció que 13 personas habían muerto en el departamento de Santa Cruz (este), en la frontera con Brasil.

“Estas personas murieron por insolación”, dijo, al tiempo que precisó que todas las víctimas padecían también una afección previa como diabetes o hipertensión arterial.

En «el 100% de los casos hubo deshidratación severa o moderada a severa. Esta es la razón por la que estas personas murieron», agregó.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó por separado el lunes que al menos 15 ciudades del norte, este y sureste del país registraron récords de calor.

En las veredas de Santa Cruz la temperatura estuvo entre 36°C y 41°C, según Senamhi.

Marisol Portugal, de la agencia meteorológica estatal, citó como ejemplo el pico de calor extremo registrado en la localidad de Yacuiba -frontera con Argentina- donde el termómetro alcanzó los 44,9°C, batiendo el récord de 1974 de 43°C.

Incendios

Además del calor, los departamentos de Santa Cruz, Beni (noreste) y La Paz (oeste) sufren importantes humos debido a incendios forestales que aún no han sido controlados.

Entre el domingo y el lunes, los vuelos en el Aeropuerto Internacional Viru-Viru que sirven a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra sufrieron retrasos o suspensión.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, dijo en una conferencia de prensa que el gobierno estaba buscando cooperación internacional para apagar los incendios.

Esta solicitud fue transmitida por el gobierno venezolano, que desplegará una treintena de bomberos especializados en las próximas horas.

El aumento de la temperatura se ve agravado por la quema de bosques y pastizales, una práctica utilizada para aumentar las superficies agrícolas.

Las llamas han consumido este año 2,9 millones de hectáreas, incluidas 2 millones de hectáreas de matorrales y pastizales y 935.000 hectáreas de bosques, según el último informe del Ministerio de Medio Ambiente de Bolivia.

Related Articles

2 COMENTARIOS

  1. I was just seeking this information for some time. After six hours of continuous Googleing, finally I got it in your website. I wonder what is the lack of Google strategy that don’t rank this kind of informative sites in top of the list. Normally the top websites are full of garbage.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles