Bolivia, cae valor de bonos soberanos en clima crítico

Bolivia, cae valor de bonos soberanos en clima crítico. Bonos soberanos de Bolivia en las últimas horas han sufrido la caída de su valor ante el peligro de las escasas reservas de dólares del país.

Bolivia bonos soberanos

Bonos soberanos de Bolivia cayeron a sus mínimos registrados durante la pandemia a medida que la nación, antaño rebosante de efectivo, agota lenta pero inexorablemente sus reservas de dólares.

Los bonos más líquidos del país con vencimiento en 2028 se negocian en torno a los 70 centavos por dólar, el nivel más bajo desde que se vendieron en 2017, mientras las reservas de divisas del banco central se desploman a un mínimo de 15 años.

Los bonos bolivianos han generado pérdidas de casi un 7% este año, el tercer peor desempeño en el mundo en desarrollo después Ecuador, un incumplidor en serie, y Ucrania, que está devastada por la guerra, según un índice de Bloomberg.

“El panorama es alarmante”, dijo Luis Prato, economista de TorinoCapital LLC. “Se observa un elevado déficit fiscal, una reducción gradual de las reservas internacionales y, por otra parte, un tipo de cambio fijo cada vez menos sostenible”.

Impulsada por las exportaciones de gas natural principalmente a Brasil y Argentina, Bolivia contaba con US$15.500 millones en reservas en 2014, equivalentes a casi la mitad del producto interno bruto.

El total ha caído a US$3.500 millones, y el descenso continuará a medida que Argentina aumenta la producción local.

Y aunque Bolivia posee algunas de las mayores reservas de litio del mundo, sigue produciendo poca cantidad del metal clave utilizado para las baterías de los automóviles eléctricos, lo que reduce las exportaciones.

Importador

Bolivia comenzó a importar más combustible que el gas natural que vende a otros países el año pasado, convirtiendo al país en un importador neto de energía por primera vez en este siglo, según el Instituto Nacional de Estadística.

Eso, y 11 años de régimen de tipo de cambio fijo, ha provocado una fuerte caída de las reservas desde 2014 hasta ser suficientes para solo tres meses de importaciones, el umbral que el Fondo Monetario Internacional considera adecuado.

“El sector del gas ha estado disminuyendo durante mucho tiempo debido a inversiones insuficientes”, dijo Carlos de Sousa, inversionista de Vontobel Asset Management AG en Zúrich.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here