Bolivia, Biden financia campaña extranjera por «desinformación». Ante lo que cree un «despilfarro» de Bolivia previo a crisis económica, administración Biden financia campaña extranjera contra «desinformación».
Bolivia Biden campaña
Departamento de Estado de administración Biden está entregando 37 mil dólares a un grupo en Bolivia sin fines de lucro para lanzar un programa de capacitación de «campaña contra la desinformación».
Frustrar la supuesta «desinformación» sigue siendo una de las principales prioridades de la administración Biden, que ha sido criticada por los republicanos por financiar entidades de tendencia izquierdista que apuntan a los sitios web conservadores por encima de sus ingresos publicitarios.
El Departamento de Estado del presidente Joe Biden está ahora en el proceso de otorgar dólares de los contribuyentes hasta abril de 2024 a la Fundación para el Periodismo, para que la entidad boliviana pueda crear una «red de 150 periodistas y comunicadores masivos especializados en combatir la desinformación,».
«Este es un despilfarro que los contribuyentes tienen que pagar», dijo al Washington Examiner el representante Ralph Norman (R-SC), que forma parte del Comité de Presupuesto de la Cámara. «¿Por qué Bolivia? Tenemos suficiente desinformación en este país que ha hecho esta administración».
Periodismo
La subvención es una ventana a cómo la administración Biden ha buscado continuamente hacer de la lucha contra la supuesta «desinformación» un esfuerzo global. El Departamento de Estado, por ejemplo, actualmente está presentando solicitudes para un premio que hará que un grupo de EE. UU. se lleve a casa $ 1.9 millones para diseñar un amplio programa de educación en medios que capacitará a personas en al menos 16 países de Europa y Asia Central sobre cómo contrarrestar la «desinformación».
Pero los legisladores republicanos y los grupos de vigilancia conservadores han tenido poca consideración por las decisiones del Departamento de Estado en relación con los programas de desinformación.
La agencia y su líder, el secretario de Estado Antony Blinken, han sido duramente criticados luego de múltiples informes del Washington Examiner a principios de este año sobre cómo entregó cientos de miles de dólares al Global Disinformation Index.
Andrés Albarrán, vocero del Departamento de Estado, dijo en un comunicado al Washington Examiner que la agencia «apoya regularmente la capacitación de periodistas extranjeros en verificación de hechos y alfabetización informacional». El vocero confirmó que ya se ha desembolsado «una parte de los fondos de la subvención» en relación con el programa boliviano, que supuestamente será solo para periodistas en el país.
Bolivia Verifica
La Fundación para el Periodismo, que ha publicado documentos de auditoría del gobierno desde 2010 en su sitio web, organiza cursos de posgrado y talleres de periodismo, incluido un programa de enero de 2023 denominado «Estrategias de discurso de ODIO y herramientas para contrarrestarlo».
Junto a un grupo argentino, la Red Internacional de Verificación de Datos del Instituto Poynter, y un proyecto de la Fundación para el Periodismo llamado Bolivia Verifica, lanzó un proyecto en febrero de 2023 «que busca contrarrestar la desinformación y el discurso de odio».
Bolivia Verifica dijo que algunos de sus «aliados» son Politifact, un grupo sin fines de lucro bajo la dirección de Poynter, y la Fundación Thomson, un grupo de medios con sede en Londres que se ha embolsado más de 860.000 dólares de la Fundación Bill y Melinda Gates, según registros de subvenciones públicas.