Bolivia, Banco Mundial apoya a productores por seguridad alimentaria. El Banco Mundial apoyará a los productores en Bolivia para aumentar la seguridad alimentaria y el acceso a los mercados.

Bolivia Banco Mundial productores

El Banco Mundial aprobó hoy un préstamo de US$300 millones que beneficiará a cerca de 130.000 familias de comunidades rurales y productores de Bolivia. El financiamiento contribuirá a incrementar la seguridad alimentaria, el acceso a mercados y la adopción de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes en el país.

Al menos 1.000 asociaciones de comunidades rurales son los principales beneficiarios del Proyecto Innovación para Sistemas Alimentarios Resilientes (Alianzas Rurales – PAR III), que ayudará a reducir la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria aguda y crónica a través de inversiones a pequeña escala en infraestructura y servicios y mejora de la nutrición mediante la inserción de tecnología en las actividades agropecuarias y la capacitación para su manejo.

Adicionalmente, unas 1.270 organizaciones de productores rurales formarán alianzas productivas para facilitar su participación en cadenas de valor con socios comerciales y el acceso a proveedores de asistencia técnica para lograr un mejor y más equitativo acceso a mercados, tecnologías y capacidades organizativas. El PAR III también implementará unos 290 subproyectos complementarios de infraestructura productiva.

“La alta inflación que afecta los precios de los alimentos y la energía, el impacto del COVID-19 y el cambio climático están teniendo un impacto en los hogares productores rurales, empujando a más personas a la pobreza extrema y dificultando la lucha contra el hambre y la desnutrición global”, dijo Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.

“La agricultura es un sector clave para la economía boliviana, con un potencial significativo para reducir la pobreza rural y la dependencia de los sectores extractivos”, añadió.

Desarrollo rural

El Banco Mundial ha apoyado durante mucho tiempo el desarrollo rural en Bolivia, incluidas las fases sucesivas del Proyecto de Alianzas Rurales (PAR) durante más de 16 años y el Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR). Ambos proyectos han mejorado significativamente la capacidad productiva y el acceso al mercado de las organizaciones de productores rurales, las inversiones en infraestructura (de las cuales casi la mitad están siendo administradas por mujeres), la capacitación y la transferencia de conocimientos.

El nuevo financiamiento otorgado al Estado Plurinacional de Bolivia corresponde a un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) con un plazo de vencimiento de 26,5 años y un período de gracia de seis años. Las Organizaciones Comunitarias Rurales (RCO), las Organizaciones de Productores Rurales (RPO) y los gobiernos municipales y departamentales aportarán US$ 51,2 millones en contrapartida al proyecto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí