Bolivia, Arce recuerda que inflación es la menor de la región. Presidente de Bolivia, Luis Arce, dijo que el país registró la tasa de inflación más baja de la región sudamericana en primer semestre 2023.
Bolivia Arce inflación
Luis Arce, presidente de Bolivia, dijo este sábado que el país había registrado la tasa de inflación más baja de la región sudamericana en la primera mitad del año en curso.
El país también mantuvo un poder adquisitivo estable y disminuyó la tasa de desempleo urbano al 4,2 por ciento a partir de abril, según las cifras oficiales. Estas estadísticas siempre se citan con algún grado de sospecha. La manipulación de datos es una constante para las gestiones del MAS. Morales y Arce, en ese aspecto, son más parecidos que diferentes.
En un mensaje en las redes sociales con motivo del 198 aniversario de la independencia de Bolivia, Arce dijo que las diversas medidas adoptadas por el gobierno han permitido que la inflación acumulada a junio «llegue a solo 0,8 por ciento, la más baja de Sudamérica».
Gracias a la confianza de la población en las políticas del Gobierno nacional, las remesas enviadas al país marcaron un récord histórico de 494 millones de dólares en los primeros cuatro meses de 2023, fortaleciendo las Reservas Internacionales Netas de Bolivia, dijo el mandatario.
Independencia
La Independencia de Bolivia se celebra el 6 de agosto. Se conmemora la firma de la declaración de independencia de Bolivia de España en 1825, después de muchos años de conflicto. El camino de Bolivia hacia la independencia demuestra lo que la voluntad colectiva y el deseo de un hogar pueden lograr a pesar de todas las adversidades.
Bolivia, oficialmente conocida como Estado Plurinacional, tiene a Sucre como su capital constitucional y La Paz como su capital ejecutiva y sede del gobierno.
Al país antes se lo conocía como Charcas cuando estuvo bajo la autoridad colonial española en el siglo XVI.
Durante la Guerra de la Península, que duró de 1807 a 1814, Napoleón Bonaparte y sus fuerzas invadieron España y finalmente derrocaron al monarca español. Como resultado, creció el deseo de independencia de Bolivia y surgieron preocupaciones sobre la capacidad de España para administrar la región cuando estaba bajo el ataque de Francia.
La Revolución de Chuquisaca, iniciada en 1809, fue la primera revuelta popular en América Latina. Conocido en Bolivia como «Primer grito libertario», provocó la Guerra de Independencia de Bolivia de 16 años, que terminó en 1825.
Las guerras fueron dirigidas por Simón Bolvar y Antonio José de Sucre, quien derrotó a España en el norte de América del Sur y luego pasó a derrotar definitivamente a los españoles en Charcas al derrotar al último general realista, Pedro Antonio Olaeta, en la batalla de Tumusla.