Bolivia alineada con Rusia y China en Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

0
117

Bolivia alineada con Rusia y China en Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El Consejo de Seguridad impuso un embargo de armas en Sudán del Sur y sanciones contra dos oficiales del ejército. Mientras las relaciones diplomáticas fracasaron en casi cinco años de conflicto. Bolivia se abstuvo en la votación que definió el embargo. ¿Por qué?

Bolivia alineada

El embargo de armas contra Sudán del Sur provocó  divisiones dentro del Consejo de Seguridad. Seis países se abstuvieron. Bolivia entre ellos. Junto a Rusia, China, Etiopía, Guinea Ecuatorial y Kazajstán.

Para ser adoptada, una resolución debe recoger al menos nueve votos de los 15 países miembros y evitar que uno de los cinco miembros permanentes la vete.

El embajador de Etiopía, Tekeda Alemu, cuyo país está a la cabeza de los esfuerzos regionales de paz, se opuso al embargo y dijo que podría socavar las relaciones diplomáticas.

Muchos de los países que no votaron por el texto dijeron que la Unión Africana y el grupo regional IGAD no apoyaban las medidas punitivas y pidieron tiempo para observar los resultados de los esfuerzos de paz.

El documento, que renueva un régimen general de sanciones impuesto a Sudán del Sur, incluye un anexo que prevé medidas individuales, como congelamiento de activos y prohibición de viajes para dos soldados sudaneses del sur acusados ​​de bloquear una solución pacífica del conflicto.

Se trata de Malek Reuben Riak, ex Subjefe de Estado Mayor, y Paul Malong Awan, ex Jefe de Estado Mayor, quien se convirtió en líder de la oposición.

Sudán del Sur se independizó de Sudán en 2011 con el apoyo de los Estados Unidos. En los últimos meses, Washington se ha mostrado cada vez más impaciente con la gestión del presidente Salva Kiir. El país, que el embajador de los Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, visitó a fines de 2017, entró en guerra en diciembre de 2013 cuando Kiir acusó al ex primer ministro Riek Machar de fomentar un golpe. Estado.

El conflicto ha dejado decenas de miles de muertos, casi cuatro millones de desplazados y una gran crisis humanitaria.