Bolivia, alerta por ola de calor para varias regiones

Bolivia, alerta por ola de calor para varias regiones. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia emitió hoy una alerta roja de calor para siete de los nueve departamentos del país.

Bolivia alerta ola calor

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia emitió hoy alerta roja para siete de los nueve departamentos del país debido a una próxima ola de calor.

La alerta roja advierte sobre riesgos potenciales por el evento climático extremo del miércoles al domingo, dijo a Xinhua la pronosticadora de la agencia, Ana Mendoza.

El organismo instó a la población a tomar medidas preventivas y seguir las indicaciones de las autoridades, dijo Mendoza.

Los departamentos afectados incluyen Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y el norte de La Paz, donde se espera que las temperaturas máximas alcancen entre 38 y 44 grados centígrados.

Este tipo de alerta se emite cuando fenómenos meteorológicos raros, de excepcional intensidad y alto riesgo para la población, amenazan con afectar las actividades cotidianas, afirmó Mendoza.

Varias regiones de Bolivia han experimentado temperaturas máximas récord desde septiembre, que podrían ser superadas en los próximos días, señaló.

El Niño

El Niño, un fenómeno meteorológico que ocurre naturalmente en el Océano Pacífico tropical, combinado con el calentamiento global, ha contribuido al aumento de las temperaturas en América del Sur.

Algunos de los factores que influyen en el aumento de las temperaturas son el fenómeno climático de El Niño y la emisión de gases de efecto invernadero. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió, el pasado miércoles (11/8), que El Niño debería durar al menos hasta abril de 2024 y contribuir a un nuevo aumento de las temperaturas en varias partes del mundo.

El año que viene podría ser incluso más caluroso que 2023 y algunas regiones se verán afectadas por fenómenos extremos como olas de calor, fuertes lluvias e incendios forestales.

“Los impactos de El Niño en la temperatura global generalmente ocurren en el año siguiente a su desarrollo, en este caso 2024. Pero como resultado de las temperaturas récord de la superficie terrestre y marina desde junio, el año 2023 está ahora en camino de ser el año más caluroso registrado.

El año que viene podría ser aún más caluroso. Esto se debe clara e inequívocamente a la contribución de las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero que atrapan el calor de las actividades humanas”, explicó el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles