Bolivia agrícola busca mejorar el uso de agua para producción de alimentos

Bolivia agrícola requiere de un plan para mejorar el uso del agua en su producción de alimentos. La buena noticia es el que país integra junto a otros 14 de Latam un proyecto para mejorar la eficiencia en el uso del agua asociada a estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático en la agricultura.

Bolivia, Argentina, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela son los 15 países de América Latina que participan en esta experiencia regional.

Investigadores de estos países se han reunido en Costa Rica para definir el plan trabajo del proyecto, denominado RLA5077. Busca investigar diferentes técnicas de manejo productivo en al menos un cultivo por cada país. El fin es mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico. Y así reducir costos para la economía y el ambiente. Uno de los principales resultados de la actividad es la definición de las estrategias productivas a utilizar durante los próximos tres años.

La coordinación general está a cargo de Cristina Chinchilla, investigadora del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA). Además, participan los investigadores Olman Quirós, decano de la Facultad de Ciencias Agrolimentarias, y Marco Vinicio Gutiérrez, de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Además, Wagner Peña, de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), también forma parte del equipo investigador de Costa Rica.

Con el objetivo de compartir el conocimiento, la doctora Chinchilla ha propuesto crear una red que siga más allá de la vigencia del proyecto y así favorecer la comunicación de todas las personas colaboradoras para trabajar conjuntamente las problemáticas que tienen en común.

Reducir la huella hídrica

“En este proyecto la innovación, como la tecnología y la investigación, juegan un rol fundamental. El propósito es generar acciones que permitan reducir la huella hídrica del sector  produciendo alimentos de una manera más eficiente y sostenible”, indicó Octavio Ramírez, coordinador residente de la Representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Costa Rica.

El proyecto RLA5077 se enmarca en el Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), de la división conjunta del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la FAO.

Related Articles

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles