Bolivia, acuerdo con China para industrialización del zinc

Bolivia, acuerdo con China para industrialización del zinc. Dos empresas de Chinas son parte de acuerdo con Bolivia para construir una Planta Refinadora de Zinc en el departamento de Oruro. Detalles.

Bolivia zinc China

Bolivia es actualmente el noveno exportador mundial de minerales de zinc, de allí que acuerdo con China se encamina a consolidar el sector de la economía boliviana.

La colaboración de Bolivia con dos empresas chinas para construir una Planta Refinadora de Zinc en el departamento de Oruro constituye hoy una realidad tras la firma de contratos en una ceremonia oficial.

Marcelino Quispe, ministro de Minería, encabezó en el coliseo de la Empresa Metalúrgica Vinto el acto protocolar de rúbrica de los compromisos entre esa corporación y los consorcios chinos Enfi-Crig y Chonh Qing Cisdi Engineering Consulting LTd., respectivamente.

“El Gobierno de los hermanos Luis Arce Catacora y David Choquehuanca Céspedes, cumple una vez más su palabra, al dar un paso más en la voluntad de materializar esta importante obra que se inscribe en el Proyecto de Industrialización rumbo al Bicentenario”, aseguró Quispe.

Oruro minería

Ante autoridades locales y representantes de organizaciones sociales, el titular explicó que esta obra fortalece el desarrollo industrial de la minería en Oruro y se constituye en pionera en este rubro a escala nacional.

La Planta Refinadora se instalará en los predios de la Empresa Metalúrgica Vinto.

Durante la ceremonia se informó que esta industria tendrá un importante impacto sociolaboral, pues generará ocupación y desarrollo regional.

En la etapa constructiva, representará 800 empleos directos (temporales) y 500 directos permanentes, además de dos mil indirectos.

A escala nacional, fortalecerá la cadena minero metalúrgica mediante el otorgamiento de valor agregado a este recurso a la par de impactar en la formación de recursos humanos de alta calificación.

Productores

Desde el punto de vista económico, este proyecto aportará una mayor recaudación de impuestos para el Estado Plurinacional y regalías que favorecerán a la Gobernación y los municipios productores de los concentrados del metal.

El complejo orureño será edificado en una superficie de 30 hectáreas en predios de la Empresa Metalúrgica de Karachipampa y tendrá una capacidad de tratamiento anual de 150 mil toneladas de concentrados y una producción de 65 mil toneladas de zinc metálico, además de obtener minerales tecnológicos como indio, galio y plata metálica.

Esta nueva industria fundirá y refinará el zinc para su venta en el mercado internacional.

Según Minería y Metalurgia, el contrato rubricado será remitido al Ministerio de Planificación del Desarrollo con otra documentación complementaria.

Con tales elementos, esa cartera gestionará la firma del contrato de financiamiento o el crédito ya garantizado con Eximbank de China.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles