Batalla global por el control del litio, Bolivia expectante

0
171

Batalla global por el control del litio, Bolivia expectante. Cuando Alemania firmó un acuerdo para ayudar a Bolivia a explotar sus enormes reservas de litio, calificó la empresa como una profundización de los lazos económicos con el país. ¿Y China?

Litio global

La firma del acuerdo en Berlín el 12 de diciembre culminó con dos años de intenso lobby por parte de Alemania en su intento de persuadir al gobierno del presidente Evo Morales de que una pequeña empresa familiar alemana era una apuesta mejor que sus rivales chinos.

Si bien se ha informado la esencia del acuerdo, China, el mayor prestamista no institucional de Bolivia y un aliado ideológico cercano, perdió frente a Alemania.

China ha estado acorralando silenciosamente el mercado global de litio, haciendo acuerdos en Asia, Chile y Argentina, mientras busca asegurar el acceso a un recurso estratégico que podría impulsar la próxima revolución energética.

China ha invertido 4.2 mil millones de dólares en América del Sur en los últimos dos años, superando el valor de acuerdos similares realizados por compañías japonesas y surcoreanas en el mismo período. Las entidades chinas ahora controlan casi la mitad de la producción mundial de litio y el 60 por ciento de la capacidad de producción de baterías eléctricas.

Los funcionarios alemanes defendieron la oferta de ACI Systems GmbH porque vieron la oportunidad de disminuir la dependencia de Alemania ante los fabricantes asiáticos de baterías para ayudar a sus fabricantes a alcanzar a sus rivales chinos y estadounidenses en la carrera para fabricar autos eléctricos.

El impulso alemán incluyó una serie de visitas de funcionarios del gobierno que hablaron sobre los beneficios de elegir una empresa alemana. El ministro de economía alemán, Peter Altmaier, escribió una carta a Morales enfatizando el compromiso de Alemania con la protección del medio ambiente.

Los diplomáticos alemanes en La Paz también hicieron hincapié en el respaldo del gobierno alemán de alto nivel para el proyecto, posibles garantías de préstamos y la tentadora perspectiva de acuerdos de suministro con fabricantes de automóviles alemanes. La victoria significa que Alemania ahora tiene un punto de apoyo en la última frontera del llamado Triángulo de Litio de América del Sur: la salina de Uyuni en Bolivia, uno de los depósitos sin explotar más grandes del mundo. El triángulo comprende depósitos de litio en un área que incluye partes de Chile, Argentina y Bolivia.

«Esta asociación asegura los suministros de litio para nosotros y rompe el monopolio chino», dijo Wolfgang Tiefensee, ministro de economía del estado alemán de Turingia, un centro de fabricación de automóviles, durante una visita a la capital boliviana, La Paz.

La empresa en Bolivia no está exenta de riesgos para ACI. Si bien Uyuni tiene al menos 21 millones de toneladas de litio, Morales ha hecho que la nacionalización de los recursos naturales sea un elemento clave de la política. Los funcionarios bolivianos aseguraron a ACI que las inversiones extranjeras en Uyuni se garantizarían en caso de que algo saliera mal, dijo el CEO Wolfgang Schmutz.