La frontera Pocitos en Bolivia y Salvador Mazza en Argentina, amaneció bloqueada por trabajadores de la Asociación de bagalleros de la ciudad de Yacuiba, quienes piden al Gobierno se pueda flexibilizar la importación de los productos por vía terrestre, según informó el portal El País de Tarija.
El sector de comerciantes minoristas pide el mismo trato que los mayoristas, que hacen la importación de mercadería vía terrestre y no así en tren.
El pasado año el flujo migratorio por el paso fronterizo Bermejo-Aguas Blancas llegó a disminuir en un 50 por ciento debido al conflicto con ese sector en el mes de junio, quienes protagonizaron bloqueos en la ruta principal de ingreso al país vecino.
En aquella oportunidad el sector exigía a las autoridades argentinas flexibilizar las medidas de control de mercadería ilegal que ingresa de contrabando, como prendas de vestir, zapatillas, calzados y otros artículos.
No es la primera vez que pasa en el último mes
Más de un centenar de bagalleros de Yacuiba cerraron el 2 de febrero el puente internacional que conecta a esta población con Argentina.
El 23 de enero, las personas que se dedican a la actividad de transportar productos desde el vecino país tenían previsto realizar un paro exigiendo al Gobierno atención para solucionar sus problemas; sin embargo, un preacuerdo frenó la movilización.
Ángel Paniagua, presidente de la Asociación de Bagalleros, indicó que tanto el viceministro de Comercio Exterior y el ministro de Economía se comprometieron a reunirse con el sector y tratar el tema de la eliminación del arancel cero para la importación de harina, punto principal que generó la movilización.
De acuerdo con Paniagua, la eliminación del arancel cero para la importación de harina de Argentina ha encarecido un 10% la actividad y esto ha causado que la mayoría de las personas que se dedican a esta actividad no tengan trabajo en estos momentos.
“Nuestra principal demanda es trabajo, la eliminación del arancel cero nos ha perjudicado bastante, pedimos que nos dejen trabajar, se nos dificulta el transporte de harina desde el vecino país. Queremos trabajar, sin afectar la producción nacional, existen otros puntos pendientes con la Aduana, pero el punto principal es trabajo”, afirmó Paniagua.