Axel Kicillof en seminario sobre economía de Bolivia y la región. El ex ministro de Economía de Argentina es una de las figuras salientes del foro económico internacional. Organizado por la administración de Evo Morales el encuentro se extenderá hasta el próximo jueves. Tiene lugar en La Paz y Santa Cruz.
El seminario internacional Evaluación y perspectivas de la economía boliviana y de la región comenzó con la participación de expertos nacionales y extranjeros. Todos ellos analizarán la marcha del país.
En la inauguración el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, dijo:,»Estamos aplicando un modelo económico del proceso de cambio. Es la construcción de una economía plural que es algo más que una economía mixta donde confluyen la economía estatal, privada, cooperativa y comunitaria».
Economía de Bolivia y sus desafíos
El ministro de Economía, Mario Guillén, afirmó que otro propósito del evento es analizar el tema financiero como parte del debate de reconocidos académicos.
Guillén anunció que, a la cita organizada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, asistirán destacados economistas de América Latina y de la nación andino amazónica.
Comentó al respecto que entre las personalidades invitadas se encuentra el ex titular argentino de Economía, Axel Kicillof; y expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Según los organizadores, Kicillof expondrá de conferencia ‘La economía argentina en el actual contexto político’, una de las más esperadas del evento, con sede en el oriental departamento de Santa Cruz.
A su vez, el vicepresidente Álvaro García Linera disertará sobre ‘La visión económica del Estado Plurinacional de Bolivia’ y la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, lo hará sobre la proyección de las inversiones en el contexto del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2016-2020.
Guillén, en tanto, abordará la situación actual y perspectivas de la economía boliviana.