Avispa parásita, nuevo ejemplar asola Bolivia, Chile y Brasil. Cuatro milímetros de aguijón, diez milímetros de cuerpo: descubren una nueva avispa con pico gigante. Investigadores de la Universidad de Turku fueron los que encontraron el hallazgo de una nueva especie de avispa.
Avispa parásita
La avispa parásita del género Clistopyga tiene como característica principal una picadura que es casi la mitad que el animal entero. Según un artículo de revista «Zootaxa», la especie fue descubierta en un área que se extiende desde los Andes hasta las selvas tropicales de las tierras bajas del Amazonas.
Políticamente, por lo tanto, el hábitat de la avispa parasitaria cubre zonas de Bolivia, Chile y, principalmente, Brasil.
Estas llamadas avispas parasitoides utilizan otros animales, así como sus nidos, para reproducirse. Los huevos se distribuyen primero con la picadura larga. Tan pronto como se forman las larvas, posteriormente comen a su huésped.
Picadura de avispa versátil
La segunda función de la picadura sirve para su defensa y protección. El ahora descubierto Clistopyga es capaz de paralizar a sus oponentes con su propio veneno. Y así obtener una ventaja en la lucha por la supervivencia. De nuevo, ella usa su picadura de unos cuatro milímetros de largo.
Ilari Saaksjarvi, uno de los investigadores finlandeses dijo en el artículo de la revista que el nuevo descubrimiento y la conservación de las selvas tropicales en peligro de extinción ayudarán a su preservación. Las describe como avispas de «estilos emocionantes, hermosas, con propiedades especiales que reciben una atención especial y hacen hincapié en la importancia de la conservación de los ecosistemas en peligro de extinción».