Autos eléctricos en India impulsados por baterías de litio de Bolivia. Bolivia puede convertirse en un socio estratégico de India en la provisión del recurso natural. Lo afirma el embajador de India en el país, Sergio Darío Arispe Barrientos.
Autos eléctricos en India
A medida que el mercado de vehículos eléctricos de India se expande sus necesidades de energía también crecen. La demanda global de baterías para estos autos será inmensa. Aquí es donde Bolivia, conocida por tener las mayores reservas de litio, puede asociarse estratégicamente con India para garantizar el suministro continuo. Es un componente clave utilizado en la fabricación de baterías.
El embajador de Bolivia en la India, Sergio Darío Arispe Barrientos, lo considera una oportunidad. «India y Bolivia debe trabajar juntas en esta área», dijo. Discute cómo Bolivia está interesada en proporcionar acceso preferencial a ciertos productos mediante la reducción de aranceles en productos seleccionados.
¿Cómo puede la India beneficiarse de las enormes reservas de litio de Bolivia? Responde el embajador.
«India ha sido muy agresiva al tratar de posicionar ciertas políticas que cambiarán sus necesidades energéticas en un momento muy cercano. India está emergiendo rápidamente en el sector de fabricación de automóviles. El primer ministro indio Modi lo considera como un sector importante, al igual que los productos farmacéuticos. India también defiende la alianza solar internacional», explicó
India tiene un nivel per cápita bajo, pero presenta productos accesibles para todos los indios. Hace cosas que son asequibles para el resto del mundo debido a sus bajos costos. En línea con su aspiración de lograr ventas de vehículos 100% eléctricos para el año 2030, India puede ascender entre los principales países a nivel mundial en la fabricación de baterías.
El mercado de India para las baterías por sí solo podría valer 300 mil millones de dólares, de 2017 a 2030. Pero el 60% de los costos de los vehículos son relacionados con la energía. El litio es preponderante.
Para el embajador, Bolivia puede convertirse en un socio estratégico de India en la provisión del recurso natural. Bolivia se encuentra entre las reservas de litio más grandes del mundo. «Ya hemos firmado un gran contrato de IED con Alemania. Existe una gran oportunidad para que India y Bolivia trabajen juntas en esta área», agregó.
Y puntualizó: «India podría representar más de un tercio de la demanda mundial de baterías para 2030, si el país logra sus objetivos de una transición rápida hacia la movilidad compartida, conectada y eléctrica.
¿Cuál es el nivel de relación del gobierno de India con Bolivia?
«Tuvimos una reunión con el Ministro de Comercio de la India, Suresh Prabhu. También hemos presentado una propuesta al gobierno indio. Bolivia ya ha mostrado su interés. Con suerte, recibiremos lo mismo de la India», anticipó el embajador.
¿Qué tipo de incentivos estás ofreciendo a India?
«Bolivia está interesada en firmar con India un Acuerdo de Comercio Preferencial (PTA), un pacto entre países que brinda acceso preferencial a ciertos productos mediante la reducción de aranceles y otras condiciones para productos seleccionados».