Atípicas elecciones primarias presidenciales en Bolivia

Atípicas elecciones primarias presidenciales en Bolivia. Las primarias han sido blanco de críticas de los opositores, quienes señalaron que es un gasto inútil y que sólo sirven para legalizar la candidatura de Morales, con 13 años en el poder.

Primarias presidenciales Bolivia

Con un candidato único en cada uno de los nueve partidos políticos, Bolivia realizará este domingo primarias presidenciales de cara a las elecciones generales de octubre. El carácter excéntrico de la modalidad electoral es lo más destacado.

Además del binomio oficialista encabezado por el presidente Evo Morales, otros ocho partidos (todos opositores) presentarán a sus candidatos, entre ellos los expresidentes Carlos Mesa (Comunidad Ciudadana) y Jaime Paz Zamora (Partido Demócrata Cristiano), el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas (Unidad Cívica Solidaridad) y el senador Oscar Ortiz (Bolivia Dice No).

Otros cuatro frentes con débil fuerza política cierran la lista de participantes para estos comicios internos, que son un paso obligatorio para participar en las presidenciales.

Según la óptica opositora, las primarias fueron alentadas por el oficialismo para apalancar la polémica candidatura de Morales a un cuarto mandato sucesivo, hasta 2025.

Como en cada uno de los nueve frentes hay un solo candidato, técnicamente no sería una elección, argumenta el analista y profesor universitario, Carlos Cordero.

«Son unas elecciones, por tanto, atípicas, pero servirán para una demostración de fuerza del presidente Evo Morales y de su partido» el Movimiento Al Socialismo (MAS), acotó.

«Estas primarias son puro formalismo, porque en cada partido ya hay candidatos elegidos», agregó Cordero.

Su realización, que tendrá un costo de unos 4 millones de dólares, es el resultado de una nueva Ley de Partidos Políticos aprobada en octubre.

El proceso interno es condición ‘sine qua non’ para participar de las elecciones presidenciales de octubre próximo para el periodo 2020-2025, cuando también se renovará la totalidad de los 166 escaños del parlamento bicameral.

Votar y no votar

Las primarias han sido blanco de críticas de los opositores, quienes señalaron que es un gasto inútil y que sólo sirven para legalizar la candidatura de Morales, con 13 años en el poder.

Mesa informó el jueves su decisión de «no ir a votar en las mal llamadas elecciones primarias», alegando que sólo «busca legitimar» la candidatura oficialista «porque aquí no compite nadie» y despejó el riesgo de quedar inhabilitado.

La oposición mantiene que la candidatura de Morales es ilegítima, recordando que los bolivianos rechazaron en un referendo en 2016 reformar la Constitución para que el presidente se postulara por cuarta vez.

Pero un fallo de noviembre de 2017 del Tribunal Constitucional (TC) desestimó ese resultado y habilitó al mandatario a ir a una nueva postulación aduciendo que se trata de un derecho humano.

El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, anunció que tampoco votará en las primarias y pidió a los militantes de su frente «Bolivia Dijo No» imitar su conducta. Esta formación apoya al senador Oscar Ortiz.

Related Articles

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles