Arquitecto boliviano Freddy Mamani en muestra de arte contemporáneo en París. La exposición en la Fundación Cartier se denomina «Geometrías Sur», de México a la Tierra del Fuego. Celebra la riqueza del color y la diversidad de estilos y enfoques artísticos de la abstracción geométrica en América Latina.
Arquitecto boliviano Freddy Mamani
La muestra se compone de 250 obras de arte de más de 70 artistas diferentes del período precolombino. Ellas presentan arte abstracto moderno, escultura y arquitectura, cerámica, tejido y pintura corporal.
Incluyendo instalaciones especialmente diseñadas por el arquitecto boliviano Freddy Mamani y el dúo de arquitectura de Paraguay, Solano Benítez y Gloria Cabral, El espectáculo también contará con la primera presentación de una colección de esculturas de la venezolana Gego en París. Y además exhibirá por primera vez obras indígenas de Paraguay en Europa.

La exposición será inaugurada el 14 de octubre en Fondation Cartier en París. Comienza con un espectacular salón de baile diseñado por Freddy Mamani, cuyo trabajo está inspirado en los motivos geométricos característicos de la cultura Tiwanaku y el espíritu de las fiestas de los pueblos andinos.
Solano Benítez y Gloria Cabral, los ganadores del León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2016, usarán paneles de ladrillos rotos y concreto para crear una obra monumental, basada en el principio de la repetición.
Se trata de una construcción rítmica que juega con la luz que entra en el espacio de la galería, Esta instalación será ensamblada en un delicado equilibrio, utilizando un sistema modular de triángulos. Recorrerá toda la fachada del edificio de la Fundación Cartier.
Uno de los grandes referentes del arte contemporáneo de Europa, la Fundación Cartier, visibilizará y explorará la diversidad del arte moderno en América Latina. Es una oportunidad para trazar otro relato acerca de los países que integran el continente.
Freddy Mamani, sus cholets en El Alto inspiran desfile de alta costura boliviana