Argentina ofrecerá coches eléctricos de la marca General Motors. Carlos Zarlenga, presidente de la compañía para el Mercosur, expresó que el país vecino representa “una oportunidad importante”. El desarrollo de autos eléctricos es una realidad en Argentina y desde este año General Motors comercializará un modelo. En noviembre pasado la empresa anunció la inversión de 500 millones de dólares en Argentina.
En la actualidad GM fabrica el Chevrolet Bolt-EV en Estados Unidos, el vehículo eléctrico con mayor autonomía del mundo: recorre 383 kilómetros con una sola carga de batería. El directivo para el Mercosur sostiene que “la electrificación es una tendencia que en el mundo no tiene marcha atrás. Y en los próximos cinco años lanzaremos 20 productos eléctricos”.
Litio, la industria decisiva
“Argentina tiene mucho que ganar con la electrificación”, subrayó Carlos Zarlenga. Y se refirió a una industria con fuerte crecimiento en la economía de Bolivia, Chile y Argentina: “Las reservas de litio del país son importantes, por lo que traer la tecnología y desarrollar el auto eléctrico es una gran oportunidad”.
“En 2019 vamos a lanzar el primer vehículo autónomo al mercado. Y si bien el Gobierno redujo a cero las tasas para el ingreso de vehículos eléctricos, en los países desarrollados hay subvenciones grandes a los precios de esos autos”, detalló. Colocó el caso de Estados Unidos: «un auto eléctrico tiene un subsidio de USD 10.000 por unidad vendida”.
Las reservas de litio del país y de Chile y Bolivia es una razón para incentivar la fabricación en la planta argentina de vehículos eléctricos. Semanas atrás trascendió que Tesla podría estar interesada en el litio chileno.
Barry Engle, Presidente de GM Internacional manifestó que esta nueva inversión forma parte de un ambicioso plan en Sudamérica para producir una nueva familia global de vehículos de la marca Chevrolet. Bolivia también puede ser protagonista en esta historia.